Más Estados

Deben promover uso de vehículos eléctricos

Se deben dar a conocer los beneficios fiscales para la adquisición de estos automóviles, ya que esta tecnología sigue siendo costosa.

El uso de paneles solares para vehículos eléctricos es un panorama que no tardará en llegar, ante las contingencias ambientales que han ocurrido en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

Para la Asociación Nacional de Energía Solar en Tamaulipas es benéfico, porque la instalación de paneles solares se hace algo obvio que tienes que hacer para cargar de manera gratuita la electricidad del coche mediante el sol, y no se vuelve a gastar ni en electricidad ni en gasolina.

"Ahora pregúntenles a los de Ciudad de México cómo les está yendo con el doble Hoy No Circula. Se han disparado la venta de vehículos eléctricos. Desde el punto de vista ambiental se está haciendo necesario este tipo de tecnología, y desde el tema económico, se hará atractivo cuando los precios de la gasolina ya no sean accesibles".

"Cuando se empiece a racionar para otros efectos los combustibles fósiles, y esto no tarda mucho en ocurrir. En 30 o 40 años, para un cambio tan radical en tecnología no es tanto".

Indicó que se deben empezar a promover los lineamientos y beneficios fiscales o gubernamentales para la adquisición de estos vehículos, porque la tecnología hoy en día sigue siendo costosa.

"Las baterías siguen siendo caras; si lo comparamos contra lo que cuesta un automóvil de combustión interna, la batería representa gran parte del costo de un carro eléctrico".

"Por ejemplo, el coche más económico de General Motors, en su versión normal, costará alrededor de 90 mil pesos, y la versión eléctrica es de 450 mil pesos. Es una diferencia abismal".

Sin embargo, aun con los precios actuales de gasolina, se saca el retorno de inversión de lo que deja de gastar en gasolina y sigue siendo atractivo, por un lapso de tiempo de cuatro a cinco años, tiempo de vida normal de un carro en la actualidad, sigue siendo más atractivo lo que uno ahorra dejando de pagar gasolina y la electricidad a precios actuales.

"El boom de los carros eléctricos está por llegar a México. Tesla, compañía de coches de lujo, ya está incursionando en el mercado mexicano y anunciaron un modelo más accesible. Nissan, pionera en el rubro en México, también.

Hay confianza en el mercado mexicano para este tipo de tecnología.

"En Europa ya está a la disposición de todo cliente. En Estados Unidos también lo tienen. Ahora nos toca a nosotros, en unos cinco años lo tendremos de manera natural en México".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.