El influyente columnista estadunidense en temas financieros Thomas Friedman, criticó la postura asumida por el presidente Donald Trump frente a México, quien incluso dijo que “si Trump pudiera, acusaría a México” por la tragedia ocurrida en Nevada, donde un ciudadano de aquel país disparó contra una multitud y mató a medio centenar de personas.
Ganador tres veces del premio Pulitzer, el colaborador del New York Times expresó que a su presidente hay que darle “por su lado” en el tema de la renegociación del Tratado de Libre Comercio y hacerle creer que ha ganado algunas batallas, pues, consideró, eso lo hará creer que es fuerte.
Sin embargo, convocó a que en el 2018, cuando serán las elecciones en su país, los ciudadanos deben tomar el poder para generar un cambio.
TE RECOMENDAMOS: Tomará Gto protagonismo por mercado de energía para TLCAN
Sobre el tema de la construcción del muro en la frontera y que formó parte de la campaña política de Trump que finalmente lo llevó a ganar, dijo que “mi postura es muy clara, quiero que sea un muro muy grande con una puerta muy grande. Obviamente dudo que pueda construir el muro. Quizá le daremos por su lado para que construya unas cuantas millas, pero no toda la frontera. Y de una cosa estoy absolutamente seguro: México no pagará por ese muro”.
EL AÑO 2007 COMPARADO CON LA APARICIÓN DE LA IMPRENTA
Presentado como uno de los conferencistas más renombrados en el Centro Fox para hablar sobre temas de disrupción, Thomas Friedman se refirió a la irrupción de plataformas digitales a las que comparó con la aparición de la imprenta en 1450.
Ello porque en el año 2007 apareció la plataforma Facebook, el microblogging Twitter, la nube y otros instrumentos que permitieron abrir la comunicación de manera global.
Dijo que como la imprenta de Gutemberg, el año 2007 fue disruptivo y obligó a los ciudadanos del mundo a mantener un aprendizaje constante y, agregó, solo ese aprendizaje puede llevar al crecimiento en un mundo globalizado.