La Auditoría Superior del Estado no localizó documentación que comprobara la capacidad financiera, técnica, operativa y demás necesarias por parte del proveedor Thousand International Companies, SA de CV, (TICSA) para dar cumplimiento al proyecto San Pedro Net.
A esta conclusión llega el órgano fiscalizador en la revisión realizada a la cuenta pública 2011 del municipio de San Pedro, que encabezaba entonces Mauricio Fernández Garza.
El inciso A de las observaciones establece: "No se localizó documentación que demuestre que el desarrollador tenga la capacidad para suministrar todos los bienes y servicios que demanda la ejecución y operación del proyecto, situación que contraviene lo dispuesto en el párrafo tercero del artículo 62 de la Ley de Asociaciones Público Privadas para el Estado de Nuevo León".
Al artículo que refiere el informe del órgano fiscalizador del estado precisa que en los procesos de adjudicación directa de contratos, como fue el caso de San Pedro Net, se debe cuidar que se invite a empresas con "posibilidad de respuesta adecuada, que cuenten con la capacidad financiera, técnica, operativa y demás necesarias para dar cumplimiento a sus obligaciones".
Existe otra observación del proyecto San Pedro Net que se señala en el inciso B.
"No se elaboró, como parte del contrato, el anexo debidamente firmado por el desarrollador (TICSA) en el cual se señale que éste conoce, comprende y acepta el contenido íntegro de la Ley de Asociaciones Público Privadas para el Estado de Nuevo León, incumpliéndose lo establecido en el último párrafo del artículo 68 de esta Ley", contiene el documento publicado en el portal oficial de la Auditoría Superior del Estado.
Por ello, Ciro Espinosa Garza, entonces asesor jurídico del ex alcalde Mauricio Fernández, intentó establecer que el proveedor Thounsand International Companies, SA de CV, (TICSA) sí cuenta con la capacidad financiera y operativa, sin incluir ejemplos u otros servicios que la compañía haya realizado en otro municipio, más que en el de San Pedro, pero reconoció un error.
"Informo a usted que efectivamente, por un error humano de omisión, obviamente involuntario, porque no había razón para no cumplir con la disposición, la que por lo demás es inocua, se incurrió en lo que señala el Órgano de Fiscalización del Estado, pero no de mala fe", responde Espinosa Garza al auditor.
Ayer Notivox Monterreypublicó que la compañía propiedad de los hermanos Julio César, José Luis y Rosy Loyola Castillo, vendió y proveyó de kits de gises y protectores de rodillas en septiembre de 2011 al festival Bella Vía, siendo su directora en ese entonces Rosy.
Sin embargo, un mes después, el municipio de San Pedro la eligió sin licitación pública para el proyecto multimillonario para pagarlo a 15 años denominado San Pedro Net por un monto de 448 millones de pesos por 2 mil 500 cámaras.
El escrito es enviado al municipio por Javier Edgar López Rivera, en su carácter de auditor especial de municipios de la Auditoría Superior del Estado, mediante el oficio ASENL-AEM-D2-MU47-1520/2012 del 29 de agosto del 2012.
Pese a la respuesta del entonces asesor jurídico de Fernández Garza, la Auditoría Superior sostiene su conclusión.
"Debido a que los argumentos manifestado no desvirtúan el incumplimiento a los establecido en el fundamento señalado, ni además se exhibió el soporte documental que demuestre que el desarrollador tenga la capacidad financiera, técnica y operativa y demás necesarias para dar cumplimento a sus obligaciones que demanda la ejecución y operación del proyecto San Pedro Net y con esto respaldar su adjudicación de manera directa a TICSA", señala.
Sin garantía
El reporte para 2011 en San Pedro de la Auditoría Superior del Estado señala que no se encontró referencia sobre la experiencia y capacidad de TICSA para suministrar cámaras de videovigilancia y equipo adicional.
Con lo anterior se violaron disposiciones de la Ley de Asociaciones Público Privadas de Nuevo León, según apunta el informe del órgano fiscalizador del estado.
Por tratarse de una adjudicación directa, el Ayuntamiento debió incluir esta información para garantizar que el contrato se entrega a un proveedor que cuenta con plena capacidad de brindar el servicio contratado. No lo hizo.