Habitantes de seis comunidades de la Sierra se manifestaron frente a las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), porque a tres años del golpe de agua que asestaron la tormenta tropical 'Manuel' y el huracán 'Ingrid', hasta el momento no se les ha resuelto su problema, siguen en calidad de damnificados.
David Damián García, representante de la organización PUEDES, así como parte de la coordinación del Consejo Agrario Popular (CAP), informó que la manifestación de este miércoles 14 de septiembre, tiene la intención de llamar la atención del gobierno federal, para que tome cartas en torno a la no solución de problemas generados por las contingencias ambientales.
Damián García, dijo que se trata de comunidades como Chicahuales, El Fresno, Azinyahualco, Tierra Colorada, el Tejocote y Las Joyitas, en donde a tres años de la contingencia siguen a la espera de que se les atienda.
"Solamente se han llevado las cosas en puras promesas y falsos acuerdos", refirió el dirigente.
Dijo que en el caso de Chicahuales, pese a que las viviendas fueron incorporadas a un censo, al final de cuentas no se les incluyó en el programa de reconstrucción que implementó el gobierno federal, por lo que las obras nunca comenzaron.
Las pocas obras que iniciaron en el lugar, de acuerdo con el dirigente, se suspendieron casi de inmediato.
En el caso de El Fresno, dijo que se construyeron las escuelas pero no pagaron el terreno, solamente les aprobaron 22 viviendas, pero a pesar de que esa cantidad no es suficiente, la construcción está suspendida.
No manejó el número de familias, pero sí hizo hincapié en el hecho de que son seis los pueblos que reclaman la atención del gobierno federal, pues son tres años en que han vivido en calidad de damnificados y no es justo que continúen en esas condiciones.