Ante las especulaciones de que el gobierno de Estados Unidos podría terminar con la aplicación del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), la secretaria de Educación de la entidad, Elizabeth Vilchis Pérez, aseguró que el gobierno mexiquense contempla programas adicionales específicos para este sector, con un fondo de aproximadamente 20 millones de pesos.
Precisó que fue a partir de este año que el gobierno estatal generó un programa para apoyo de los jóvenes migrantes, que pudieran ser repatriados, a fin de que continuaran con su educación.
TE RECOMENDAMOS: Arranca registro electoral en el extranjero para 2018
Sostuvo que este esquema complementa la aplicación del DACA, para el que se otorga un apoyo económico de hasta 400 mil pesos en beneficio de quienes tramiten o renueven este permiso
"Desde el mes de enero generamos esta estrategia, hoy estamos apoyando a más de 300 jóvenes que ya se sumaron a este programa, que fue una renovación o inscripción, junto con ello tenemos el programa de Dreamers Mexiquenses", declaró.
Para ambos esquemas, refirió, se tienen presupuestados alrededor de 20 millones de pesos por parte del gobierno del estado, a fin de garantizar los derechos de los jóvenes mexiquenses, dadas las políticas migratorias implementadas por el presidente, Donald Trump.
LAC