El núcleo del Auditorio Benito Juárez, corazón de las Fiestas de Octubre, cumple al 100 por ciento con las medidas de seguridad y cuenta ya con el dictamen estructural favorable. Esto, tras la inspección urgente que realizó el lunes pasado la Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Zapopan (PCyBZ).
Así lo aseguró José Martín Gallegos Ramírez, jefe de Seguridad y Protección Civil del Patronato de las Fiestas de Octubre, quien en entrevista con Notivox Jalisco sostuvo que se han corregido también “la mayoría de los 24 puntos” que les fueron señalados en una primera visita de inspección realizada por PCyBZ el pasado 20 de septiembre, previo al arranque de esta feria.
TE RECOMENDAMOS: Advierten fallas de protección civil en Fiestas de Octubre
“De estos 24 puntos que nos han señalado, el día de antier volvieron a hacernos nuestra segunda revisión y en este caso nos dieron nuestra acreditación de permiso. Ya tengo yo el documento por parte de Inspección de que el auditorio prácticamente ha cumplido con el reglamento… Lógicamente los señalamientos son por el bienestar de todos, pero el auditorio en estos momentos puedo decirte es totalmente seguro”, afirmó.
Cabe citar que el alcalde de Zapopan, Pablo Lemus, ordenó una inspección inmediata de protección civil a todo el inmueble sede de las Fiestas de Octubre, luego del incidente del pasado domingo cuando los ánimos de asistentes al espectáculo de Paw Patrol estuvieron a punto de desbordarse, por lo que se cerraron las puertas de acceso y salida al núcleo del Auditorio Benito Juárez.
Al respecto, Gallegos Ramírez indicó que el cierre solo duró “unos minutos”, en lo que se calmó la natural molestia de las personas que querían ver el citado show (que empezó con casi dos horas de retraso) y ante el gran aforo ya no podían ingresar al núcleo. Algunos trataron de brincar a las escalinatas. El connato finalmente se controló y se regalaron cortesías.
El entrevistado apuntó que la parte alta del núcleo tiene capacidad para 8 mil personas y por medida de seguridad se estableció no rebasar el 80 por ciento a fin de tener un margen de manejo. Adicionalmente hay seis salidas de emergencia que –garantizó- no se cerrarán, y la parte trasera del foro (por ingresan los artistas) también está habilitada como ruta de evacuación.
En cuanto a los juegos mecánicos, el responsable de Protección Civil del Patronato Fiestas de Octubre indicó que sólo un juego fue requerido por fallas en los cinturones de seguridad, y el dueño tuvo total disposición para arreglarlo.
“Ahorita ya estamos prácticamente por cumplir con nuestro programa interno... hemos sacrificado muchas horas de trabajo. La indicación de la licenciada Martha (Irene Venegas, directora de las Fiestas de Octubre) es que cumplamos con los requerimientos y lo estamos logrando”, acotó.
En las Fiestas de Octubre hay instalados 420 stands y 90 por ciento ya se apegaron a las medidas de protección civil, como el manejo del gas e instalaciones eléctricas. Entre los que faltan por cumplir privan comerciantes de otros estados que -ejemplificó- traían tanques de gas de 30 kg. Sin embargo, José Martín Gallegos insistió en la disposición que tienen de regularizarse. Además de cambiarse a la red de gas, cuentan con extintores y botiquín de primeros auxilios.
Y es que “por primera vez en lo que viene siendo la historia del Patronato, tuvimos la oportunidad de que Protección Civil capacitara a nuestros expositores”, y la participación de los comerciantes fue elogiada por el comandante Sergio Ramírez, titular de PCyBZ, refirió Gallegos.
MEDIDAS ADOPTADAS
Restringir el aforo al núcleo al 80% de su capacidad total.
Garantizar libre paso en seis salidas de emergencia del núcleo.
Contar con extintores y botiquín de primeros auxilios en los stands.
Resolver fallas en el manejo de gas e instalaciones eléctricas.
Contar con programa interno de protección civil (va al 90%).
Arreglar fallas de seguridad en un juego mecánico señalado.
GPE