Más Estados

Cuestionan incorporación de Fasci a Subprocuraduría Anticorrupción

Gilberto Marcos Handal considera que por ser un ex funcionario estatal y no un ciudadano imparcial, no le genera la suficiente confianza para cumplir con su nuevo nombramiento.

Tener un pasado partidista, haberse cambiado de bando, criticar a integrantes del partido al que dejó y haber sido funcionario estatal en pasadas administraciones, son situaciones que no favorecen la imagen de Aldo Fasci Zuazua, al integrarse a la Subprocuraduría Anticorrupción, según consideró Gilberto Marcos Handal.

Por tal motivo, el integrante de la Federación de Colonias de San Pedro, cuestionó su nombramiento como agente del Ministerio Público de la Subprocuraduría Anticorrupción, que encabeza Ernesto Canales.

Marcos aseguró que en la nueva dependencia de la Procuraduría debe haber gente imparcial y totalmente limpia, por tal motivo, dijo no entender las decisiones de la actual administración.

"La verdad no le entiendo al gobierno actual, Aldo Fasci fue subprocurador, fue secretario de Seguridad Pública, tuvo muchos cuestionamientos y finalmente como dirigente del PRI, en Monterrey, se la pasó criticando a una de las partes y luego se cambió de bando y criticó a la parte que defendía en un momento dado.

"Entonces lo que se requiere en esa área es gente totalmente imparcial y totalmente limpia, entonces, la verdad es que no inspira ningún tipo de confianza que haya gente como él ahí", sostuvo.

A la par, Marcos Handal pidió a Fasci no actuar por revancha política y tener verdaderamente vocación de combatir los actos de corrupción que el Estado dice tener.

"Finalmente no es una persona imparcial y lo que necesitamos es que sea gente imparcial, y que tenga el enfoque no de revancha, sino de realmente de tener gente con verdadera vocación para combatir la corrupción y no estar armados a una ideología o a un pasado, que lo define como gente contraria a un grupo, y luego a otro, porque entonces habla de que va a defender la parcialidad o la revancha, que es opción", refirió.

Agregó que como ciudadanos no se esperaban que fuera a través de una Subprocuraduría, creada por un gobierno, lo que combatiera los casos de corrupción ya señalados.

Por el contrario, esperaban una institución autónoma y verdaderamente independiente de cualquier tipo de interés e ideología.

"Lo que buscamos es gente independiente pero también con un organismo totalmente independiente o autónomo", añadió.

En este sentido, criticó que la Subprocuraduría Anticorrupción no cuenta con la suficiente autonomía por las condiciones en que se presentó.

"Para empezar, nadie que esté en la Subprocuraduría va ser intocable y además dependen del Procurador y por tanto del gobernador y el Ejecutivo es el que dice sí o no, el que palomea qué va para delante y qué no.

"Lo que necesitamos es gente que investigue desde la autonomía de un organismo, de alguna manera ciudadanizado, con gente de probada calidad moral", concluyó.

Por último, el sampetrino consideró que pareciera que Ernesto Canales es una buena opción para atender los casos de corrupción en la localidad, pero insistió en que habría que darle tiempo para ver qué tan real será su tarea como Subprocurador.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.