Más Estados

Cristina Díaz presenta iniciativa para importación de cannabis

La senadora apela por el uso de medicamentos derivados de esta sustancia, para quienes están en espera de esta alternativa medicinal.

Para la senadora Cristina Díaz es necesario que se agilicen en nuestro país los protocolos de investigación sobre el uso de cannabis como tratamiento médico, para contar con evidencias científicas que comprueben sus resultados positivos.

Agregó la presidenta de la Comisión de Gobernación, además de formar parte de la Comisión de Salud, que el protocolo al que se refiere es para comprobar los resultados que han surgido en las personas con enfermedades como la epilepsia, esclerosis múltiple, glaucoma, entre otros.

Durante la instalación del Consejo Técnico para las Alternativas de la Regulación de la Marihuana, en el Senado de la República, la legisladora priista dijo que es muy importante atender la urgencia médica de más de cinco mil casos que requieren esta alternativa, para que les permitan vivir con dignidad el resto de su vida.

Cristina Díaz Salazar confía que los senadores aprueben la iniciativa que presentó para permitir la importación de medicamentos derivados de cannabis.

"Sería muy difícil para los pacientes que esperan los medicamentos, conscientes de que no será la solución a su enfermedad, buscar la alternativa judicial para permitir su importación", indicó la senadora.

Agregó que a nivel global se viene generando un debate, desde hace muchos años, sobre el tema de la legalización de la marihuana para uso médico y recreativo, por ello es importante decir que sobre ese tema hay dos versiones: uno, es la prudencia que amerita el análisis de nuestra legislación y por el otro lado, la urgencia de adaptarla a esta circunstancia social y política que se genera con gran celeridad.

"Es por esa razón que los integrantes del Congreso tenemos especial interés en ese tema, con diversos puntos de vista, por ello la importancia de discutir el tema a partir de la convocatoria del presidente del Senado, Roberto Gil.

"Nos va a llevar un buen tiempo llegar a las conclusiones de un debate importante nacional y estar atentos al debate que va a poner la ONU, por eso apelo al criterio de los senadores para atender esta urgencia médica, porque es la esperanza de muchos pacientes", subrayó la política nuevoleonesa.

En la instalación del Consejo Técnico para las Alternativas de la Regulación de la Marihuana, participaron senadores y diputados de diversos partidos; el presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, el comisionado de la Cofrepris, Mikel Arriola; el Comisionado Nacional contra las Adicciones, Manuel Mondragón y Kalb; Antonio Luigi Mazzitelli, representante Regional de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.