Más Estados

Crece número de migrantes cubanos en Quintana Roo

Luego de la abolición de la ley pies secos, un grupo de 15 cubanos se entregó al INM en Cancún y Chetumal, para pedir un permiso para transitar a la frontera norte. No quieren ser repatriados.

Autoridades de Migración en Quintana Roo están preocupados por la derogación en Washington de la ley "pies secos-pies mojados" que ha generado una aglomeración de migrantes cubanos en la entidad, donde el número de ilegales isleños se extiende ya de Cancún, a Playa del Carmen, Tulum y Chetumal.

Hoy el número de indocumentados llegó a 15 más que demandan un salvoconducto del Instituto de Migración para transitar a la frontera norte, desesperados ante el riesgo de ser repatriados si se agota el plazo de 20 días de estancia legal en México, que por razones humanitarias concede el gobierno federal.

Cinco de ellos fueron asegurados en la terminal de autobuses ADO de Chetumal. Yoan Maceda García, Gosmani Daba, Joe Aribio, Antonio Rodríguez Valdés y Halando Rodríguez Padilla pidieron ser traídos a la estación migratoria de Cancún.

El pasado 17 otros dos, Raúl Abad Licor, y Yoan Frometa Salazar también fueron detectados en la terminal de ADO y se entregaron a oficiales de Migración con una petición similar.

El sábado 21 lo hicieron Yandel Prieto Ramos, Yordani Rodríguez Mijares, Eddy Duarte Menéndez y Armando Rodríguez, confesaron que llegaron en una balsa a Cancún y de ahí viajaron a Chetumal, al no hacer contacto con quienes los iban a esperan para seguir a Estados Unidos y optaron por entregarse.

Este miércoles se presentaron ante inspectores de migración, cinco más: Jaidel Rodríguez Hernández, Joel Vis Abreu, Raúl Echeverría Tamayo y Joandry Sandoval Arias, que pidieron a las autoridades en Chetumal apoyo para no ser deportados a La Habana.

En el plazo que otorga el gobierno mexicano deben tratar de abrir intentar un trámite de asilo como perseguidos políticos o una visa humanitarias, únicas vías legales para ingresar en Estados Unidos.

Los cubanos confiesan su temor de ser atacados por mafias organizadas, "Sabemos que grupos de sicarios como los Zetas secuestran a migrantes y exigen a familiares en Estados Unidos hasta 10 mil dólares por liberarlos.

"En México nos sentimos en confianza, porque hay también gente mala, en la frontera los Zetas nos extorsionan, secuestran y extorsionan a nuestras familias", declaró Gabriel Cuesta, quien viaja con dos sobrinos con esperanza de llegar a la frontera del norte.

Confesó que "Tenemos miedo que nos secuestren en el norte de México, hace días nos llamaron unos muchachos que nos advirtiéramos que ellos estuvieron a punto de caer en manos de los sicario, se escondieron en un albergue y ahí permanecieron encerrados.

Otros migrantes nos dicen que los Zetas exigen desde mil hasta 10 mil dólares para dejarte con vida".

Dijo que muchos cubanos optan por fincarse en México si les dan oportunidad de trabajar. "Los cubanos no somos delincuentes la mayoría solo quiere trabajo preferirían vivir en México que regresar a Cuba".

"En la isla el gobierno dice que quien sale ilegal pierde todos sus bienes para entregarlos a traficantes de personas que se lanzan por el sueño de llegar a Estados Unidos.

"Cuando el presidente Obama eliminó la ley Pies Secos-Pies Mojados, el gobierno cubano anunció nos mandarán, si somos deportados, a trabajar en campos agrícolas aislados, como presos", asevera el hombre con rostro sombrío.


MMR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.