Elizabeth García Alonso, presidenta de la Asociación Suma Inmobiliarias, detalló que con la construcción del Tren Interurbano México-Toluca la demanda de vivienda ha crecido 60 por ciento, principalmente, en la zona de Ocoyoacac. "Toluca siempre ha sido una pauta para la Ciudad de México, desde antes mucha gente ha preferido vivir aquí y trabajar allá. Actualmente hay mucho movimiento con la venta o el arrendamiento en todos los niveles, desde vivienda de interés social hasta casas de 4 o 5 millones de pesos, el mercado es muy fluctuante".
El incremento -detalló- es más notorio desde el año pasado, cuando empezaron en forma los trabajos del Tren. Si bien Zinacantepec concentrará la estación principal -dijo- todavía no tiene la demanda que esperaban, aunque es muy probable que la tenga en el corto plazo.
Lo que la gente está buscando -expresó- son viviendas lo más cerca posible a la Ciudad de México por lo que prefieren la zona de Ocoyoacac, Metepec y San Mateo Atenco, que ha tenido mucho crecimiento en los últimos meses. En su momento la gente rentaba sus viviendas para solo llegar a dormir y trabajar en la capital del país, sin embargo, con el paso del tiempo y la calidad de vida que ofrece el Estado de México poco a poco ha traído a sus familias.
TE RECOMENDAMOS: Exigen indemnización por expropiación de tierras para Tren Interurbano
“Han intercambiado la renta por la compra porque a la larga les sale más barato hacer un patrimonio, lo mismo que pagan de rentas lo puede pagar en el corto plazo en una hipoteca con préstamos bancarios, ahorros del Infonavit o Fovisste, o un ahorro propio”.
Agregó que los créditos se fijan en un promedio de 30 años, aunque todo depende del capital del cliente, hay gente que líquida antes porque los préstamos han sido muy accesibles y les permite abonar. Aunque las tasas de interés han aumentado un poco, después de 3 años de estabilidad, no ha sido muy alto para afectar las ventas.
“El sector inmobiliario no es una industria que depende del dólar, por lo que las ventas se mantienen, en estos momentos el mayor problema es la demanda de vivienda, sobre todo, que esté cerca de sus centros de trabajo. La gente analiza más dónde vivir para no aumentar los gastos en transporte, escuelas y demás”.
KVS