El Gobierno de la Ciudad de México lanzó una convocatoria para académicos y especialistas interesados en crear una norma ambiental que establezca límites máximos de emisiones a la atmósfera, que deberán cumplir los particulares que se dedican a la cremación de cadáveres humanos, animales y de restos humanos áridos.
En un aviso publicado en la Gaceta Oficial, la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) especifica que es necesario crear esta nueva norma para regular, prevenir, controlar, reducir o evitar la generación de partículas, monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno generados por los hornos.
TE RECOMENDAMOS: Funerarias, negocio en franca expansión
“Tendrá como principal objetivo elaborar una norma ambiental que establezca los límites máximos permisibles de emisión de contaminantes a la atmósfera, el procedimiento para su medición, así como las condiciones para su operación que deberán cumplir los responsables de hornos crematorios”.
Se explica además que el Comité de Normalización Ambiental de la capital del país, en su novena sesión extraordinaria, celebrada el pasado 3 de marzo, acordó la publicación de la convocatoria para la instalación del grupo de trabajo respectivo.
La Ley Ambiental local establece que para la protección a la atmósfera, las emisiones de todo tipo de contaminantes de fuentes fijas deben ser prevenidas, reguladas, reducidas y controladas para asegurar que la calidad del aire sea satisfactoria para la salud y el bienestar de la población.
“Por esta razón debe considerarse la expedición de normas ambientales que permitan prevenir y controlar la contaminación de la atmósfera”, concluye.
Los interesados, ya sean personas físicas o morales, dependencias del gobierno, de investigación, instituciones educativas, deberán presentar un formato de solicitud en las oficinas del técnico del Comité de Normalización Ambiental capitalino, con el formato de solicitud elaborada, disponible en internet y documentos personales.
MSP