La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) instaló este martes la Unidad de Igualdad de Género, un espacio que apuesta por promover relaciones más equitativas entre las mujeres y los hombres, trabajadores de la dependencia.
El titular de la SSJ, Antonio Cruces Mada, destacó que esta Unidad busca la transformación de la cultura institucional y su objetivo es "alcanzar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres y propiciar el cambio cultural, respetuoso de los derechos de las mujeres".
Algunas de las acciones que desarrollará esta Unidad es la recepción de quejas, la capacitación a personal, investigación y diseño de políticas que fomenten la igualdad entre hombres y mujeres y la no discriminación; así como la generación de estadísticas disgregadas por sexo, entre otras.
Cruces Mada señaló que ha aumentado el número de mujeres que en la dependencia ostentan cargos de responsabilidad y toma de decisiones. Incluso hay coordinaciones encabezadas por mujeres cuando sólo había varones.
En el acto de instalación celebrado en la sede de la SSJ, Erika Loyo Beristáin, presidenta del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM), explicó que crear Unidades de Igualdad de Género en todas las dependencias de gobierno es un exhorto del Senado de la República, a fin de generar acciones afirmativas en favor de todas las trabajadoras de cada dependencia y también de generar políticas públicas a favor de la igualdad sustantiva.
Mencionó que la Secretaría de Salud Jalisco se une a otras dependencias y organismos del Ejecutivo estatal que ya han creado esta Unidad, como la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) y de Turismo (Secturjal) y que su instalación y función no genera un costo adicional ni en nómina y operación, sino que funcionarán con la misma estructura.
Para la Unidad de Igualdad de Género aún no se nombra titular, y el documento que oficializa su creación no se firmó hoy, pues está en análisis, apuntó Cruces Mada.
La instalación simbólica de la Unidad se llevó a cabo con la presencia también de la diputada Liliana Morones, presidenta de la Comisión de Equidad de Género del Congreso del Estado, y del presidente de la CEDHJ, Felipe Álvarez Cibrián, quien destacó la voluntad política de la SSJ para avanzar en temas de igualdad sustantiva. Como ejemplo, refirió que la Secretaría de Salud cumplió todas las recomendaciones que le fueron giradas por el organismo defensor en 2016 y es la dependencia con mayor cumplimiento, la mayoría en beneficio de mujeres.
GPE