La Corresponsalía en Torreón del Seminario de Cultura Mexicana ha preparado para el próximo martes la exposición “Solicitud de la Declaratoria para la Alerta de Género en Torreón”.
Esta muestra de argumentos se presentará en el departamento de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila.
Con entrada gratuita, en la sesión se abordarán las explicaciones sobre el proceso de aceptación de la Alerta de Género como recurso legal. Pues es considerada como una acción de emergencia implementada por un gobierno para enfrentar y acabar con la violencia feminicida.
[OBJECT]Este procedimiento desencadena una investigación en el territorio en cuestión, a través de cuyos datos se logra conocer qué instituciones del estado no funcionan para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas.
Si no se cumplieran en un periodo de observación de 6 meses los objetivos trazados, se declara la Alerta de Género.
En la exposición de motivos que se realizará en la Galería de Arte de Difusión Cultural de la UAdeC a las 19:00 horas, estarán presentes Ariadne Lamont Martínez y Adriana Romo Salado.
Romo Salado es enfermera especializada en salud pública y psicóloga con experiencia en atención psicoterapéutica a víctimas de violencia social y de género.
Es directora del Centro de Psicoterapia y Educación Emocional, con especialización en Trabajo con Víctimas de Delitos.Por su parte Ariadne Lamont Martínez es cirujana dentista y educadora popular.
Con 30 años de experiencia en trabajo comunitario con perspectiva de género, en poblaciones desde la pareja, el medio suburbano, campesino e indígena, es peticionaria de la Alerta de Género, para Torreón con miras hacia todo Coahuila.
La Corresponsalía en Torreón del Seminario de Cultura Mexicana forma parte de la red de 60 corresponsalías en todo el país, además de cuatro en el extranjero ubicadas en Barcelona, Venecia, San Antonio Texas y Guatemala.
rcm