Luego de que el ex gobernador César Duarte Jáquez fuera citado a un Juzgado de Distrito para responder por el 'moche' que se realizaba a los empleados de su administración para entregárselos a su partido, el gobernador Javier Corral Jurado, aseguró que su antecesor también financiaba campañas políticas de otros estados del país.
"El gobierno de César Duarte, no sólo transfirió recursos públicos cada mes y durante seis años al Partido Revolucionario Institucional, también financió campañas electorales de este estado y de otras entidades federativas del país", puntualizó el mandatario.
Tras el embate que orquestó contra la pasada administración –a través del operativo "Justicia para Chihuahua"-, Corral se congratuló por las investigaciones que iniciaron las autoridades federales sobre el apoyo electoral que realizaba Duarte Jáquez.
Ahora lo que se está investigando, señaló, son las aportaciones directas que se depositaban al Comité Directivo Estatal del PRI, pero también está debidamente documentada la desviación de recursos que se realizaban bajo diferentes modalidades.
"Se ha podido acreditar que todo el operativo de desviación de recursos públicos fue planeado, ordenado y avalado por el ex gobernador César Duarte Jáquez. Los principales involucrados han señalado a César Duarte como el que giró las instrucciones y las órdenes para hacer ese depósito al PRI estatal.
"Se sacaba un cheque cada mes que se depositaba en otra cuenta para ser cambiado en efectivo y entregarse al tesorero y al administrador del PRI estatal", explicó en rueda de prensa, señalando que espera que el ex gobernador acuda a la cita que le giró el Juzgado de Distrito para que responda sobre este caso investigado por la Fepade.
Al destacar que la cita para el próximo 23 de junio es ordenada por un juez federal, dijo que ésta se da en función de una investigación que abrió la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) ante una denuncia muy "robusta" que presentó la Secretaría de la Función Pública Estatal (SFPE) por el delito de peculado electoral.
Corral Jurado, al referirse a los 80 millones de pesos que se derivaban de la retención del 5 al 10 por ciento que se realizaba a 700 empleados estatales para destinarlos al PRI, dijo que estos recursos se trataron de simular como "aportaciones voluntarias" de los afectados.
"Debo decir que el fiscal para la Persecución de los Delitos Electorales, Santiago Nieto, ha mostrado una extraordinaria voluntad política para esclarecer y sancionar este asunto. No puedo más que reconocer que desde el primer momento en que le presentamos las evidencias, ellos tomaron la investigación con absoluta prioridad e interés", concluyó.
MMR