Al fenómeno denominado “depresión navideña” se le unen los daños emocionales y la ansiedad generada colateralmente por pandemia del covid-19, donde la depresión se puede agravar con la soledad y el distanciamiento social que dejan las recomendaciones de confinamiento, incluido el trabajo en casa y las clases en línea.
De acuerdo al portal del Instituto Mexicano del Seguro social (IMSS), entre los síntomas de este trastorno está el cansancio, irritabilidad extrema, apatía, desgano, falta de apetito, además de pensamientos negativos, de derrota y hasta suicidas.
“Para estas fechas hay un aumento considerable en los pensamientos depresivos y suicidas, pues se suele recordar a seres queridos que han perdido, además, con el covid muchas personas vivieron su primera navidad con esa ausencia de algún familiar”, señala el psicólogo Fernando Sánchez, adscrito al Centro de Salud Mental de La Laguna.
Ante tal variedad de estados de ánimo depresivos, Sánchez recomienda poner atención a toda aquella señal de personas que puedan estar pasando por momentos difíciles por la época.
“Es muy común la depresión en temporada navideña porque, al ser el fin del año, se juntan situaciones no resueltas que generan frustración en la gente, por metas no cumplidas, rompimientos, pérdidas o duelos relacionados con la falta de algunos familiares que no estuvieron en esta navidad".
El especialista resalta que la ansiedad se agrega con mayor fuerza en estos últimos meses de contingencia, por la incertidumbre acumulada que genera la pandemia ante la posibilidad latente de caer en la enfermedad o por el miedo de perder a un ser querido.
“Primero hay una predisposición en las personas, en las que se preguntan dónde pasarán las fiestas decembrinas si los familiares están lejos, si pasarán solos o no. Luego viene la situación de entender que ya no es lo mismo que en otros años, generando algunos episodios depresivos”.
Añadió que en caso de presentar algún tipo de depresión en la temporada, la comunicación resulta primordial para facilitar el apoyo emocional ya sea por parte de la familia o de algún especialista si es necesario.
El Dato.Salud mundial
Al cierre del año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) contabiliza más de 79 millones del coronavirus Sars coV-2 a nivel mundial, con alrededor de 1 millón 738 mil muertes por esta enfermedad, de las cuales, la Secretaría de Salud señala más de 120 mil fallecidos son en México, 3 mil 892 en Coahuila y mil 590 en Durango.
RCM