Estados

"Dicen que nos van a quitar, pero no cómo nos van a apoyar", ambulantes

Una de las vendedoras de gorditas al carbón frente al ISSSTE de Lerdo dijo que de ser retirada, no tendría dinero para su familia conformada por cinco personas.

Vendedores ambulantes de alimentos preparados están temerosos ante los rumores que han escuchado en el sentido que en los próximos días serán retirados de la calle ante la contingencia por el coronavirus.

Como lo mencionó el señor Manuel García quien vende tacos de barbacoa a las afueras de la Clínica de Medicina Familiar, del ISSSTE de Lerdo, desde hace ocho años.

“Nosotros vivimos de esto y yo pienso que el gobierno nos debe de dar un apoyo económico, porque eso de la despensa no a todo mundo nos llega y los comerciantes dependemos de nuestras ventas, ahorita nuestras ventas no llegan ni al 50 por ciento”, enfatizó.

En promedio por día sacaba entre 250 pesos diarios, sin embargo con la contingencia la ganancia cayó a 100 pesos.

Aunque tuvieron la visita del personal del departamento de Plazas y Mercados quienes le pidieron que se retirara, porque no podían seguir vendiendo ya que son un riesgo, hicieron caso omiso porque no tienen otra forma de obtener recursos.

“Le dije, que como funcionario tiene su sueldo, nosotros lo único que pedimos es trabajar”, expresó.

Sus días de venta son de lunes a viernes y anteriormente vendía alrededor de tres kilos de carne preparada en tacos, pero estos días, ni a un kilo ha llegado

De igual forma, Edith, quien se quedó con el negocio familiar que inició su mamá desde hace 28 años, con la venta de gorditas al carbón, y desde que se creo el ISSSTE de Lerdo, está en ese punto, dijo que las ventas bajaron a un 50 por ciento o más.

Anteriormente en un día normal sacaba mil 200 pesos, y ante la contingencia por el Covid-19, está obteniendo en promedio 500 pesos por día.

De retirarla, no tendría dinero para su familia conformada por cinco personas, entre ellas dos menores, ya que este representa su principal fuente de ingreso.

“Dicen que si estamos trabajando aquí nos van a multar, pero si no tenemos para comer cómo vamos a pagar una multa”, enfatizó.

Edith, la petición que hace a las autoridades, es que si los van a quitar, que los apoyen al menos para el alimento diario.

Los rostros de preocupación ante la posibilidad que tendrán que dejar su actividad, son permanentes, y lo demuestran al dar a conocer sus historias.

Debido a la situación que enfrentan, esperan que en caso de tener que moverse de su lugar de venta, las autoridades puedan intervenir y otorgarles un apoyo real ante la contingencia por la pandemia que se vive en el país.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.