Los casos de coronavirus y las defunciones por la enfermedad siguen aumentando en el país, sin embargo, hay municipios que no han presentado ningún caso de covid-19, por lo que podrían comenzar a levantarse las medidas preventivas en esos lugares a partir del 17 de mayo.
Ayer,Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, afirmó que los contagios diarios del nuevo coronavirus en México han disminuido, lo que implica un aplanamiento de la curva de transmisión de la enfermedad en el país e incluso hay casi mil municipios que no tienen un solo caso o tienen muy pocos de covid-19.
“Tenemos una buena noticia, vamos bien, estamos logrando disminuir los contagios, aplanar la curva, la curva quiere decir el registro de los casos nuevos de covid-19 en las últimas semanas. Tenemos una curva más plana, tenemos menos casos cada día y vamos a lograr que personas con enfermedad grave por covid, encuentren un espacio en sistema nacional de salud, que encuentren una cama, una atención adecuada para la enfermedad, lo estamos logrando y es gracias a todos”, afirmó en un video publicado en su cuenta de Twitter.
Vamos bien en la reducción de contagios de #COVID19. En los municipios sin transmisión podremos retirar las Medidas de Seguridad Sanitaria el 18 de mayo si seguimos actuando con responsabilidad y disciplina. #QuédateEnCasa. Consulta: https://t.co/FwCIJa6qHj pic.twitter.com/nrEXrxa397
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) April 20, 2020
Sin embargo, en otras zonas del país los casos se siguen acumulando, por lo que el gobierno federal decretó la Fase 3 de la pandemia del nuevo coronavirus en México, lo que implica nuevas medidas de aislamiento social para evitar los contagios.
¿Cómo saber cuántos casos hay en mi municipio?
Recientemente, la Secretaría de Salud ha dado a conocer datos abiertos sobre todas las pruebas de coronavirus que se realizan en el país, lo que permite conocer a detalle cada caso confirmado de covid-19 en el país y la realización de mapas detallados de la enfermedad
Si quieres conocer cuántos casos de coronavirus hay en tu municipio, puedes consultar el mapa elaborado por la UNAM, que está basado en la base de datos abiertos de la Secretaría de Salud.
En el mapa puedes consultar los municipios que tienen mayor número de casos activus, de casos acumulados, las defunciones y hasta los pacientes que se han recuperado tras contraer la enfermedad.
Además, también permite buscar un municipio específico y conocer las estadísticas de la enfermedad en esa localidad, por lo que así podrías tener los detalles sobre la demarcación en la que vives o cualquier otra que desees conocer.
RLO