La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Laguna anunció que se suma a la convocatoria nacional para observar el proceso de elección judicial en México, con el objetivo de que se lleve a cabo con transparencia y pleno apego a la ley.
A través de un comunicado, el organismo empresarial explicó que esta participación tiene como finalidad proteger la certeza jurídica, con el respaldo de los 71 centros empresariales distribuidos en todo el país.

“Debido a los riesgos de la reforma judicial, hemos decidido ser observadores para proteger la autonomía y legalidad del Poder Judicial”, señala el pronunciamiento, al advertir que dicha reforma “erosiona principios del Estado de Derecho, compromete la independencia judicial y debilita la seguridad jurídica en México”.
Coparmex alertó que el proceso arranca con vacíos legales y sin un marco normativo sólido que garantice la integridad del sistema judicial. Por ello, hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse como observadores del proceso.
“Ante esto, asumimos una postura activa, vigilando la legalidad, evidenciando irregularidades y defendiendo los pilares que hacen de México un país confiable para vivir, trabajar e invertir”, se subraya en el documento.
La observación ciudadana disuade irregularidades
La convocatoria fue extendida a todos los Centros Empresariales del país, bajo la convicción de que la observación ciudadana disuade irregularidades, previene violaciones a la ley y promueve la rendición de cuentas.
“Esta labor permitirá documentar la integridad del proceso, detectar fallas estructurales y, en su momento, proponer ajustes a las leyes que fortalezcan el diseño institucional. No se trata de avalar una reforma con la que no coincidimos, sino de ejercer una vigilancia cívica que evite retrocesos democráticos.”
Entre los aspectos que vigilarán se encuentran: la trayectoria y perfil de los aspirantes para identificar conflictos de interés, la imparcialidad del proceso, la equidad en el acceso a medios e información, el cumplimiento de la ley electoral —incluyendo la prohibición del uso de recursos públicos—, y la integridad de la jornada electoral, desde la emisión del voto hasta el cómputo final.
“Nuestra labor será técnica: observar, documentar, reportar y proponer, sin promoción política ni interferencia”, concluye el comunicado.
Cabe destacar que cada Centro Empresarial podrá registrarse como observador ante el Instituto Nacional Electoral (INE) o a través de la Oficina Nacional de Coparmex.
edaa