La sexta tormenta invernal y el frente frío número 22 afectarán el norte y noroeste del país, por lo que se mantendrá la caída de nieve en Sonora, Chihuahua, Baja California, Coahuila y Durango, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Detalló que se pronostican temperaturas menores a -5 grados Celsius en sierras de Sonora, Chihuahua y Durango, y temperaturas de -5 a 0 grados en sierras de Baja California, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Estado de México.
En sierras de Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Michoacán, Puebla y Tlaxcala se pronostican valores de 0 a 5 grados.
Radar detecta caída de #Nieve en #Sonora y #Chihuahua así como #Aguanieve en #Coahuila pic.twitter.com/HmQGXahPSC
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) January 2, 2019
Además, ocasionarán vientos fuertes con rachas que pueden superar los 70 km/h en Sonora, Chihuahua y Durango, y vientos con rachas superiores a 50 km/h en Baja California, Zacatecas, San Luis Potosí, Coahuila y Nuevo León, así como potencial de lluvias en el noroeste de México.
El organismo indicó que el frente número 21 se mantendrá con características de estacionario, lo que ocasionará lluvias en Chihuahua, Coahuila, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo, así como en Sonora, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Destacó que un canal de baja presión se extenderá sobre la región sureste del territorio nacional y combinación con la entrada de humedad favorecerá el potencial de lluvias y vientos fuertes con rachas que pueden superar los 50 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
¡Buenos días! El #SMNmx te invita a estar informado sobre las condiciones del tiempo que se prevén en #México a través del video #Pronóstico pic.twitter.com/WTnoou3fGr
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) January 2, 2019
Finalmente, prevalecerá la entrada de aire húmedo proveniente del Mar Caribe, favoreciendo la propagación de nublados con potencial de lluvias y vientos fuertes con rachas que pueden superar los 40 kilómetros por hora (km/h) en la Península de Yucatán.
FLC