Más Estados

Consumo de mariguana subió en jóvenes de 14 a 19 años

De cada 20 pacientes nuevos atendidos actualmente, hasta un 70 por ciento presentan adicción a esta droga, informó Patricia Ruvalcaba, titular del Centro de Integración Juvenil.

Según el Centro de Integración Juvenil de La Laguna de Durango, de cada 20 pacientes nuevos atendidos actualmente, en el rango de edad de los 14 a los 19 años, hasta un 70 por ciento presentan adicción a la mariguana.

"Desde el año anterior el tema del consumo con fines médicos y lúdicos de la mariguana sufrió una sobreexposición en los medios nacionales debido a lo complicado del tema y los puntos de vista encontrados al respecto, factor que ha ocasionado que los jóvenes en el rango de edad de los 14 a los 19 años vean este consumo como una moda", comentó Patricia Ruvalcaba, titular del CIJ.

Dijo que en Lerdo se tiene una atención de 20 pacientes de nuevo ingreso por mes, de estos un 70 por ciento consume mariguana de manera común, son principalmente jóvenes en el rango de los 14 a los 19 años, incremento que se viene presentando desde un tiempo a la fecha.

"La información que está saliendo y que está a la mano de todas las personas se comienza a crear una percepción errónea sobre los perjuicios, [OBJECT] dado que sus consecuencias van desde el aspecto personal, hasta de salud, pasando por un desgaste físico y mental del adicto a esta droga", precisó.

Destacó que los medios han dado un seguimiento tan cercano a este caso y las opiniones versadas que ha servido como una especie de publicidad, abriendo la duda en los más jóvenes sobre el consumo de la cannabis, es decir, ha dejado una imagen errónea dado que este sector no tiene un aspecto preciso sobre las consecuencias de su consumo.

Puntualizó que debido a este se tiene un incremento de esta droga en los más jóvenes, dado que de acuerdo a la experiencia que se obtiene con la atención de pacientes nuevos en el CIJ se tiene un claro panorama de esto.

Al ser abordada sobre si es positiva la legalización de este tipo de droga, aseguró que no, dado que esto generaría no solo un incremento sustancial en atención a los consumidores, sino que el sector salud vería disparada sus cifras en atenciones a enfermedades tales como males psicológicos, cardíacos y en menor rango crónico degenerativos.

"Esta opción se tiene que analizar detenidamente, no viene a solucionar nada, sino que viene a empeorar la situación del consumo de drogas, dado que esto vendría a abrir las puertas de la posibilidad de que el consumidor se abra cada vez más a sustancias más fuertes", finalizó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.