Más Estados

Consulado de EU invertirá 115 md en proyectos regionales

Serán 9 proyectos de tipo social, educativo y científico; cinco son provenientes de Nuevo León, y el resto de Coahuila, San Luis Potosí y Tamaulipas.

El Consulado de Estados Unidos en Monterrey invertirá 115 mil dólares en diferentes proyectos de tipo social, educativo y científico en la región del noreste, los cuales recibirán un monto máximo de 15 mil dólares cada uno.

En un comunicado, el Consulado dio a conocer que serán 9 proyectos los beneficiados.

TE RECOMENDAMOS: Se retracta gobernador sobre cobro de cuotas escolares

"La convocatoria del Consulado requirió propuestas que abordaran temas en el fomento a los derechos humanos, la educación de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés), el desarrollo de propuestas relacionadas con la democracia, la libertad de expresión, la sociedad civil y el buen gobierno, así como el impulso del emprendedurismo y la innovación", detalló.

De los proyectos seleccionados, cinco son provenientes de Nuevo León, y el resto de Coahuila, San Luis Potosí y Tamaulipas.

En específico fueron: de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL); se trata de un campamento de tres semanas con 600 alumnos del sistema, 60 provenientes de las preparatorias rurales del estado en temas de tecnología.

Otro, también de Nuevo León, atenderá a mil 800 alumnos de nivel medio superior de escuelas del Conalep. Se trata de "Matemáticas por la vida", y su finalidad es desarrollar conocimientos básicos de matemáticas para desarrollar pensamiento crítico y razonamiento matemático.

También de Nuevo León fue seleccionado "El ABC para tu nuevo negocio, ser emprendedor" para jefas de familia en zonas vulnerables de la ciudad, y beneficiará a 150 emprendedores mediante la consolidación y desarrollo de sus ideas innovadoras.

La preparatoria 18 de la UANL, ubicada en Hidalgo, Nuevo León, fue beneficiada con su proyecto "Laboratorio de robótica educativa", que dará oportunidad a 32 estudiantes locales de participar en el Club de Laboratorio de Robótica Educativa.

El último proyecto beneficiado del estado fue uno elaborado por el Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho en Nuevo León y Coahuila; tiene como objetivo trabajar con las universidades de derecho en las dos entidades para actualizar los programas de estudio conforme a la reforma de derechos humanos de 2011.

De San Luis Potosí fueron beneficiados dos proyectos: "Digital LGBTI", y "Capacitación en un sistema penal acusatorio y medios alternos de solución de conflictos en materia penal Renace en SLP".

El primero es un programa de capacitación en tecnologías digitales para la población LGBTI para acceder a empleos formales mejor pagados. Y el segundo busca capacitar a operadores dentro del nuevo sistema en el estado, especialmente a abogados postulantes.

De Tamaulipas fueron otros dos: "Amor sin violencia", dirigido a jóvenes de 15 a 18 años para fomentar el derecho de la juventud sin una vida de violencia en sus relaciones afectivas, y "Formación de Emprendedores en polígonos con mayores índices delictivos", para jóvenes de 18 a 26 años que serán capacitados en la generación de ideas de negocios y liderazgo.

PZVB

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.