El Consulado de Estados Unidos (EU) en Guadalajara es uno “de los más productivos del mundo”, externó su titular Tanya C. Anderson, durante la celebración del aniversario 241 de la Declaración de Independencia del vecino país, que tuvo lugar este viernes en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Zapopan.
La cónsul de EU refirió que durante 2016 se atendieron un total de 300 mil solicitudes de visa para ingresar a territorio estadounidense en sus distintas modalidades, cifra que lo coloca entre los de mayor actividad en el mundo.
En entrevista posterior al acto conmemorativo de la Independencia (que se conmemora el 4 de julio), Anderson dijo no tener el número exacto de documentos que sí se autorizaron, pero aseguró que en 2016 se dieron más visas que en años anteriores.
La funcionaria también confirmó que continúa adelante el proyecto para construir la nueva sede del Consulado en la colonia Monraz, municipio de Guadalajara. “No hay ninguna cancelación, estamos en progreso. Ahora estamos en la etapa de investigar, de hacer pruebas de tráfico y de medio ambiente… después de esto podremos pedir permisos del Ayuntamiento (de Guadalajara) y tenemos bastante apoyo”, señaló.
A la par dijo que se trabaja con las colonias vecinas para asegurar “una relación excelente” con sus habitantes. “Es un proceso, va a tomar más o menos, tres o cuatro años”.
La sede del Consulado de EU se pretende alzar en el cruce de las avenidas Manuel Acuña y Aztecas, lo que al difundirse comenzó en su momento a levantar el temor de vecinos de la Monraz ante la posible gran afluencia de personas extrañas a esta colonia residencial.
La diplomática hizo énfasis en la buena relación entre los pueblos de México y de Estados Unidos. “Somos socios importantes a nivel mundial comercialmente hablando y por nuestras familias. Aquí hay bastantes norteamericanos: en Puerto Vallarta y en Chapala y Ajijic; así como mexicanos que viven en Estados Unidos”.
A pregunta expresa, comentó que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es un proceso que tomará tiempo. “Tenemos economías muy dependientes una de otra. Creo que será complejo tener las negociaciones pero hay que tener paciencia”.
Por su parte, durante su mensaje en el acto conmemorativo, el secretario de Desarrollo e Integración Social del gobierno de Jalisco, Miguel Castro Reynoso, recalcó la estrecha relación entre ambos países y puso de ejemplo las facilidades otorgadas para impulsar el programa que permite a familias reunirse, tras años y hasta décadas, de estar separados.
Consulado de EU en Guadalajara, de los que dan más visas en el mundo
Oficinas consulares cambiarán de sede, pero es proyecto a 3 ó 4 años: Tanya C. Anderson.
Guadalajara /
MC