Más Estados

Construyen primera clínica de Síndrome de Down en la CdMx

Con una inversión de 5.6 millones de pesos, esta clínica en la capital, que será construida en la Gustavo A. Madero, será la primera en América Latina y beneficiará a 3 mil personas.

La Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México inició la construcción de la primera Clínica del Síndrome de Down en la capital del país.

Con un una inversión de 5.6 millones de pesos se construye en las instalaciones del Hospital Pediátrico San Juan de Aragón, en Gustavo A. Madero.

El Secretario de Obras y Servicios, Edgar Tungüí Rodríguez, dijo que la construcción de esta clínica beneficiará de manera directa a más de 3 mil personas y que viene a sumarse a los centros de atención médica especializada que ha construido esta dependencia.

"Seguimos impulsando la creación de infraestructura de calidad para la atención especializada de diversas enfermedades y padecimientos. Ya construimos las clínicas de la columna y del VIH; los centros médicos de geriatría, y de las emociones; además del primer hospital veterinario de la capital, y ahora se edifica esta nueva clínica para la atención del Síndrome de Down", resaltó mencionó.

En este inmueble serán incluidos elementos 100 por ciento accesibles, entre los que destacan una rampa en el acceso principal y barras de apoyo en los módulos sanitarios.

TE RECOMENDAMOS: CdMx ofrece apoyo a personas con síndrome de Down

Se prevé que la construcción de la Clínica del Síndrome de Down de la Ciudad de México concluya el primer bimestre de 2018 y así dar paso a su equipamiento y habilitación de mobiliario, como parte del proyecto integral.

"La capital del país se convertirá en la primera ciudad de América Latina que cuente con una Clínica del Síndrome de Down, la cual se construye dentro de las instalaciones del Hospital Pediátrico de San Juan de Aragón, en la delegación Gustavo A. Madero", expuso

La clínica tendrá tres consultorios médicos y dos módulos de baños. En total, serán 150 metros cuadrados de construcción.

Al ser una obra menos invasiva que prioriza la seguridad de los pacientes y personal médico, ya fue colocado un tapial de madera que divide la zona de construcción y la del hospital que actualmente está en operación.

La edificación de la clínica especializada inició con la ejecución de estudios de mecánica de suelos y la excavación del terreno como parte de la cimentación del inmueble. Al momento se coloca el habilitado de acero para castillos que conformarán las columnas de la edificación.


EB

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.