El alcalde de Guadalupe anunció que durante los primeros cien días de su gobierno construirán 450 rampas de acceso universal, pero la meta para antes de que termine su gestión será de 21 mil.
Francisco Cienfuegos dio arranque esta mañana, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, al Programa de Accesibilidad Universal que se estará desarrollando a lo largo de su administración.
"Cuando estaba de diputado, como representante del Congreso Local, pude construir 7 mil 200 rampas de accesibilidad universal, aquí en el municipio de Guadalupe, en el distrito 13 que representé.
"El día de hoy, en la semana en la que precisamente se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, estamos iniciando un programa de construcción, del resto de las más de 20 mil rampas, en aquella ocasión fueron 7 mil 200 ahora vamos por casi 21 mil rampas para poder tener accesibilidad en todas las manzanas, en todas las más de 4 mil 157 manzanas que restan, del municipio de Guadalupe", aseguró el munícipe en entrevista con Josué Becerra.
La meta es llegar a tener casi 21 mil rampas, antes de que termine su gobierno, por lo que planean construir 450 durante los primeros cien días de su administración.
Además se busca crear un programa de empleo temporal, para que los vecinos que se encuentren sin trabajo se unan a esta acción y el empleo les quede a tan sólo unos metros de sus domicilios.
El municipio pondrá la herramienta y se buscará apoyo a través de empresas cementeras para que puedan proporcionar producto, malla, mano de obra, etcétera.
"Vamos nosotros, primero que todo, en estos 100 días, a reconocer que vamos a cumplir con el compromiso de construir toda la accesibilidad universal dentro del municipio de Guadalupe.
"Lo vamos a replicar en todas las instalaciones de gobierno para que también prediquemos con el ejemplo y tomar en cuenta que dentro del municipio de Guadalupe hay más de 65 mil personas de la tercera edad, más del 5% son personas con discapacidad y hacerlo extensivo a todas las personas, mujeres embarazadas, quien utiliza algún andador, para los pequeños que anden en bicicleta, las madres que traigan a sus hijos en carriola".
Para Cienfuegos, ser incluyente es pensar en todos los que viven en Guadalupe y también comentó que este mes de diciembre, el DIF de Guadalupe estará realizando servicios de consulta médica, hidroterapia, terapia de lenguaje y talleres ocupacionales.
También busca cero baches en el municipio
Respecto al problema de baches que presenta la carpeta asfáltica en muchas de las avenidas, el edil dijo que aplicarán una garantía para que repararlas no genere un gasto más al ciudadano.
"Estamos tapando 23 mil metros cuadrados de baches, el problema se extiende a casi 300 mil metros cuadrados y vamos a hacer un compromiso, que antes de que lleguemos al mes de septiembre de 2016, el otro año, vamos a tener a Guadalupe como un municipio de cero baches.
"Vamos a cubrir esos 300 mil metros cuadrados que faltan y va a ser un programa donde no le va a estar costando al municipio, porque se va a adquirir una garantía dentro de este programa, para que, en la administración de Paco Cienfuegos, no les esté costando nuevamente a los ciudadanos de Guadalupe", concluyó.