El consejero jurídico y de Servicios Legales de la Ciudad de México, Manuel Granados, informó que concluyó la recepción de propuestas para el proyecto de Constitución de la Ciudad de México, que va a ser presentada a los diputados constituyentes.
Dijo que ahora inicia el proceso de la redacción de lo que va a ser el articulado de la Carta Magna local.
Aseguró que el número artículos de los que constará aún no se define, pero no habrá limitaciones en el reconocimiento de lo planteado, de derechos y precisiones de temas que sean innovadores para la ciudad y para el país.
En entrevista, dijo que Porfirio Muñoz Ledo encabeza el trabajo de redacción artículo por artículo, derivado de las reuniones que se tuvieron con diferentes sectores y las propuestas recibidas.
El borrador de la Constitución de la CdMx se tendrá listo la segunda semana de agosto, dijo Granados, pues es un trabajo técnico donde se revisa la legalidad y que no haya artículos que sean inconstitucionales.
Se pretende, sobre todo, generar condiciones para que quede expresados los planteamientos de la ciudadanía, de más de 300 mil personas que participaron con sus opiniones, así como organizaciones de la sociedad civil.
Expuso que entre los temas que se considerarán en el articulado están los relacionados con combate a la corrupción, la transparencia, rendición de cuentas.
También destaca el derecho a la buena administración, ya que en rendición de cuentas "la Ciudad de México se ha convertido en la entidad donde todos los niveles de gobierno cumplieron con la ley 3 de 3, es una realidad, nosotros hemos hecho esta propuesta y hemos presentado la declaración patrimonial, fiscal y de no conflicto de intereses".
"Por otro lado, están los grandes temas que tienen que ver con el reconocimiento de los barrios originarios, centros ceremoniales, la protección para que no haya una distorsión o que no se genere un esquema contrario al desarrollo urbano de cada uno de los sitios, que son patrimonio de la ciudad".
Destacó la importancia del tema del agua para que haya un reconocimiento a su acceso como derecho, en donde sea exigible además el esquema de la no privatización.
Otro tema es el de la participación ciudadana y "cómo se fortalece el mecanismo de la revocación de mandato, de que no exista fuero para ningún servidor público en la ciudad y que eso genere un piso parejo, porque si alguien comete una irregularidad, que sea de manera inmediata investigado por las autoridades", añadió Granados.