Estudiantes y maestros de la Universidad Veracruzana y de la Benemérita Escuela Normal Enrique C. Rébsamen marcharon en Xalapa para conmemorar la matanza del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco, en la Ciudad de México.
Con lonas y pancartas, los jóvenes marcharon a la Plaza Lerdo para condenar el asesinato de estudiantes hace 50 años, durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz.
El secretario general del Comité Ejecutivo Estudiantil Normalista, Ronaldo Gadiel Tepox Barrientos, dijo que la fecha debe recordarse y respetarse, "debe servir de reflexión", señaló.
Poco antes de la llegada de los estudiantes, un hombre con una pancarta se plantó en la Plaza Lerdo, se identificó como Simón Ballesteros, sobreviviente de la matanza en la Plaza de las Tres Culturas.
Tenía 17 años cuando un grupo de militares cercó a los cientos de estudiantes que habían acudido a un mitin en la plaza de las Tres Culturas,. Él salió vivo, se ocultó y actualmente vive en Xalapa.
Demandó justicia para las víctimas del atentado y acusó que el exgobernador veracruzano Fernando Gutiérrez Barrios fue uno de los instigadores del ataque a los jóvenes.
En el palacio municipal de Xalapa se realizó una sesión solemne de Cabildo dedicada a las víctimas de la matanza, Xalapa 1968-2018 La Semilla de la Esperanza.
Además, se rindió homenaje póstumo al Ingeniero Heberto Castillo y a personas que participaron en Xalapa durante el 2 de octubre de 1968.
El alcalde de Xalapa, Hipólito Rodríguez, recordó la importancia del suceso histórico pues fue el inicio de la lucha por la democracia.
Por la tarde y noche están programadas actividades artísticas y culturas
En la Plaza de Xallitic, en el centro de Xalapa, se realizará un festival artístico con lectura dramatizada de "Pedro y el Capitán"; una charla con colectivos defensores de derechos humanos y familiares de personas desaparecidas, así como un espectáculo de música y poesía de artistas locales.
RLO