El Congreso de Jalisco aprobó la iniciativa enviada por el gobernador, Aristóteles Sandoval, que propuso la creación de la Fiscalía Especializada de Personas Desaparecidas.
“Es una reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General en donde se hace un agregado al artículo IV fracción cuarta que le da origen a la Fiscalía Especializada para Personas Desaparecidas y se adiciona, es nuevo, se crea un artículo 8- Ter”, expuso la diputada Rocío Corona Nakamura, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales.
TE RECOMENDAMOS: En Jalisco proponen Fiscalía para casos de desaparecidos
La creación del artículo 8-Ter da competencia a la Fiscalía para que pueda dirigir, coordinar y supervisar aquellas investigaciones encaminadas a la búsqueda y localización de personas desaparecidas. Además de llevar a cabo la identificación forense, perseguir los delitos relacionados con la desaparición de personas y la prevención de dicho delito.
Dentro del presupuesto para el año 2017, ya se contempla un recurso de tres millones 561 mil pesos destinados para investigación y persecución de personas no localizadas y desaparecidas. Será el gobernador del estado el encargado de elegir al encargado de la nueva Fiscalía.
Por otra parte, el Congreso de Jalisco aprobó iniciativas que incrementan los años de prisión y estipula sanciones económicas a los responsables de cometer feminicidio y a funcionarios públicos que sean omisos en casos de dicho ilícito en el estado de Jalisco. Los artículos que tuvieron modificación fueron el artículo 29 y 232 Bis del Código Penal de la entidad.
“Al ministerio público o juez que se haga el omiso, que retarde o que entorpezca con malicia o con negligencia o con cualquier pretexto la carpeta de investigación o juicio, se le impondrá de uno a cuatro años de prisión, multa de 20 a cien unidades de Medida y Actualización y destitución en inhabilitación del cargo”, dijo Corona Nakamura.
Continuó diciendo que “el feminicida no tendrá derecho a heredar de la víctima ni a pedir patria protestad si tuvieron hijos en común. Se aumenta la pena de feminicidio (de 40) a 70 años de prisión”. Mientras que será multado con 500 a mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
De acuerdo a datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) otorgados en el 2014, siete mujeres son asesinadas durante un día en México.
GPE