Más Estados

Concubinato no sólo es accesible para heterosexuales: SCJN

La Suprema Corte, en una tesis aislada, declaró que el artículo 291 Bis del Código Civil para NL, sobre el concubinato, es inconstitucional al ser discriminatorio para las parejas del mismo sexo.

Los abogados Rodrigo García González y Alejandro Luengas Ramírez señalaron que hace unos días la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en una tesis aislada, declaró el artículo 291 Bis del Código Civil para Nuevo León, sobre el concubinato, como inconstitucional al ser discriminatorio para las parejas no heterosexuales.

Luego de más de dos años de luchar por la vía legal para que se acepte en el estado el concubinato entre personas del mismo sexo y a raíz de esa publicación, ambos consideran que se está viviendo un parteaguas en la historia del país.

"El pasado 9 de septiembre de 2016 la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación publicó una tesis aislada, porque no se han dado cinco casos de manera ininterrumpida y en el mismo sentido para sentar jurisprudencia, que resulta obligatoria para todos los tribunales del estado de Nuevo León, y que es de interés para toda la nación", mencionó Luengas Ramírez.

En uno de los párrafos de dicha tesis aislada (constitucional) menciona que el artículo 291 Bis del Código Civil para el Estado de Nuevo León, al definir el concubinato como la unión de un hombre y una mujer, es inconstitucional al ser discriminatorio, pues priva a las parejas del mismo sexo del acceso a dicha institución y a gozar de sus beneficios.

Lo anterior, niega a las parejas homosexuales los beneficios tangibles e intangibles accesibles a las personas heterosexuales a través del concubinato, lo cual implica tratarlos de forma diferenciada sin que exista una justificación racional para ello.

"El concubinato aquí en Nuevo León estaba reconocido, hasta hace unos días, únicamente entre hombre y mujer, porque el artículo 291 Bis, que es el que se logró modificar a raíz de la victoria de este amparo, únicamente contemplaba al hombre y la mujer y excluía a todos los demás tipos de pareja", precisó Rodrigo García González.

La historia del caso que llevan estos abogados inició luego de que uno de los dos hombres de una pareja falleciera y viniera con ello un problema de herencia a resolver.

Por tal motivo, lo que tenían que acreditar era el concubinato entre dos personas del mismo sexo; sin embargo, su demanda inicial fue desechada, precisamente porque el artículo 291 Bis sólo habla del concubinato entre hombre y mujer.

"Tras ese rechazo se promueve un amparo, mismo que se ganó en el Juzgado Quinto de Distrito en primera instancia, y por consecuencia vino un recurso de revisión por parte del consejero jurídico del gobernador anterior, un trámite que se hace oficiosamente.

"Y esto origina que en el Juzgado Quinto de Distrito se declaren incompetentes y lo manden directamente a la Suprema Corte de Justicia, para que ellos se encargaran de emitir una nueva sentencia, y en la nueva sentencia que emiten, nos reconfirman la victoria que ya habíamos obtenido aquí", explicó García González.

Esa resolución la ganaron en el mes de enero de 2016 y es a finales del mes de agosto que el proceso llega a una audiencia testimonial.

"Con dos testigos que se califican como los testigos idóneos, porque son personas que fueron bastante allegadas, una de ellas hermana del difunto, actor de la herencia por el problema que nos estamos aquí metiendo, y otro de ellos un ahijado.

"Y ahorita ya nada más estamos a la espera de que el Juzgado Quinto de lo Familiar emita la sentencia en donde, precisamente, nosotros no vemos mayor problema para que sea una sentencia completamente favorable", puntualizó.

Por otra parte Rafael Luengas criticó al Congreso del Estado por lo que considera una lentitud en la modificación de las leyes locales.

"Lo lamentable es que el Congreso del Estado de Nuevo León se ha quedado muy atrás y no ha sabido responder a esa necesidad de un grupo importante de la población y está demorando en ajustar la ley del estado a los principios y derechos fundamentales", indicó.

MPZM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.