Poco menos de la mitad de los archivos históricos municipales ha recibido algún tipo de actualización o apoyo en su infraestructura, como parte de las actividades del Programa de Rescate de Patrimonio Documental desde hace diez años.
La iniciativa es emprendida desde el 2005 por el Consejo para la Cultura y las Artes del estado (Conarte), contando recientemente con el apoyo de la federación a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
En la última década se han apoyado a 22 archivos históricos, en municipios como Cadereyta, Abasolo, Los Herrera, Sabinas Hidalgo, García o General Terán, por mencionar sólo algunos.
Para este año, según informó mediante un comunicado el Conarte, el programa contó con un presupuesto de 870 mil pesos, de los cuales se tuvo una aportación del 30 por ciento estatal mientras que el monto restante provino de la Federación.
De igual forma, se indicó que actualmente sólo se trabaja en el archivo de Santa Catarina pues se está en espera los cambios administrativos en las dependencias municipales.
Los trabajos consisten en brindar asesorías a los encargados, apoyar en tareas de digitalización de los acervos, además de apoyar con material especializado para la conservación de los documentos.
Sin embargo aún quedarían pendientes 29 archivos municipales por trabajar, algunos de ellos en condiciones de riesgo para la documentación histórica.
Notivox Monterrey publicó el 30 de agosto las difíciles condiciones que enfrenta el Archivo General de Nuevo León en su sede bajo la Macroplaza, así como la falta de apoyo en la sección histórica ubicada en el Parque Fundidora.
Otros de los archivos históricos municipales que han recibido el apoyo son Apodaca, Santiago, Linares, Montemorelos, Allende, Salinas Victoria y Villaldama, entre otros.