Estados

Tres nuevos ciclones podrían formarse en el Pacífico; ésta es la probabilidad, según Conagua

La dependencia vigila el desarrollo de estos sistemas durante la temporada de ciclones tropicales 2024.

Hay tres zonas en el Océano Pacífico que podrían convertirse en un ciclón tropical en los próximos días. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que mantiene en vigilancia estos fenómenos.

Se trata de tres zonas de baja presión con potencial para desarrollar ciclones tropicales, detalló la dependencia mediante un reporte en redes sociales.

¿Qué probabilidad hay de que se forme un ciclón?

La Conagua publicó el pronóstico a 48 horas para la formación de ciclones tropicales, donde señaló la posibilidad de que se formen estos fenómenos de la temporada 2024.

Zona a 680 kilómetros de Michoacán

La zona más cercana al territorio se ubica al sur de las costas de Colima y Jalisco. La posibilidad para desarrollo ciclónico es de 70 por ciento a 48 horas y de 90 por ciento en siete días.

  • Probabilidad ciclónica a 48 horas: 70 por ciento
  • Probabilidad ciclónica en 7 días: 90 por ciento
  • Ubicación: aproximadamente a 680 kilómetros al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán.

Así se ve la nubosidad del Océano Pacífico

Zona a 2 mil 40 kilómetros de BCS

La segunda zona está al suroeste de la península de Baja California.

  • Probabilidad ciclónica a 48 horas: 10 por ciento
  • Probabilidad ciclónica en siete días: 70 por ciento
  • Ubicación: aproximadamente a 2 mil 40 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Zona a 3 mil 145 kilómetros de BCS

La tercera zona se localiza al suroeste de la península de Baja California.

  • Probabilidad ciclónica a 48 horas: 20 por ciento
  • Probabilidad ciclónica en 7 días: 20 por ciento
  • Ubicación: aproximadamente a 3 mil 145 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

¿Cómo se llamarían los ciclones? Éstas son sus fases

En caso de que cualquiera de las tres zonas de baja presión se constituya como un ciclón, el fenómeno podría pasar por dos primeras etapas: depresión o tormenta tropical, de acuerdo con la Conagua.

Como depresión tropical sería identificado con un número, siempre y cuando presente vientos máximos sostenidos de 45 a 62 kilómetros por hora.

En cambio, si sus vientos máximos sostenidos fueran más fuertes, de 63 hasta 118 kilómetros por hora, entonces sería una tormenta tropical y le sería asignado un nombre establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

De ser así, estos son los tres nombres que recibirán los siguientes ciclones:

  • Gilma
  • Hector
  • Ileana
Estos son los sistemas que se han registrado en los océanos Pacífico y Atlántico durante la temporada.
Temporada ciclones tropicales 2024; registro al 17 de agosto. | SMN

ROA

Google news logo
Síguenos en
Raúl Ojeda
  • Raúl Ojeda
  • Periodista con enfoque en seguridad. Ex editor en la sección de Estados, ahora en Policía. Busco los detalles que hacen interesante cada nota, incluso en las más sencillas. Me entusiasman la teoría política, el hiphop y el futbol bien jugado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.