La Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el gasto de la presa Francisco Zarco volvió a disminuir por la tarde y ahora el flujo equivale a los 300 metros cúbicos por segundo.
Pese a eso, en Torreón siguen montado el operativo de revisión en las inmediaciones del lecho con una fuerza policial de 30 elementos entre los puentes Negro y Solidaridad.
“Tenemos 30 de puente a puente y también hay unidades hasta el ejido Albia. En ese último sitio tenemos el reporte que subió un poco el nivel y la ventaja es que las casas están a cierta altura para no verse afectadas”, dijo Adelaido Flores Díaz, titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM).
Por su lado, Protección Civil en Torreón no reportó más abras en el poniente del municipio, pero la vigilancia en el sector permanece.
“Todo el gasto ha sido controlado y la Conagua disminuyó el gasto en las últimas. En el caso de las abras en el sector poniente no hay emergencia y la ciudadanos han sido notificados al respecto en tres ocasiones para que estén listos ante alguna emergencia”, refirió Alberto Porragas Quintanilla, responsable de esa dependencia.[OBJECT]
Recordó que las colonias en las que durante la semana pasada hubo hundimientos porque ahí existen brazos del propio río corresponden a Plan de Ayala y Vista Hermosa, además de que no hubo afectación a la población directamente.
En cuanto al estado de los puentes que conectan Torreón y Gómez Palacio, dijo las dependencias responsables de eso no han emitido ninguna alerta.
Jorge Luis Morán Delgado, secretario del ayuntamiento, expuso que en Torreón no existen daños o afectaciones graves como sucede en vecinos municipios como San Pedro, Matamoros y Francisco I. Madero.
“Se hizo una ajuste en el gasto a 300 metros cúbicos por segundo y en la ciudad no se han presentado problemas, pero mantenemos la vigilancia en toda la rivera del río y nada más en los ejidos de los municipios vecinos existen problemas en cuanto a incomunicación”.
Cabe destacar que a casi dos semanas de que el agua volvió al lecho del Río Nazas ha habido variaciones importantes en su gasto, pues al principio la cantidad no superó los 200 metros cúbicos y el pasado viernes llegó los 580 metros cúbicos.
CFG