Más Estados

Conagua activa protocolo de desastre por sequía en Oaxaca

El delegado de la Comisión Nacional del Agua, César Lagarde, informó que el nivel de las presas ha disminuido por el cambio climático, que ha mermado la presencia de lluvias en la región.


La Comisión Nacional del Agua (CNA) activó el protocolo de desastre para unos 52 municipios de las regiones del Istmo de Tehuantepec y los valles centrales donde se reportan problemas de sequía aguda, estiaje y se presenta una disminución en el nivel de las presas.

El delegado de la Comisión Nacional del Agua (CNA), César Lagarde, aseguró que la sequía que se reporta en Oaxaca es las más grave de su historia, particularmente la que se padece en la región del Istmo de Tehuantepec, donde el fenómeno es atípico, y se ha agudizado por el cambio climático, que ha mermado la presencia de lluvias en el territorio.

Lagarde, aseguró que la extensión afectada por la sequía, en la región sur del país, solo esta focalizada en Oaxaca, en su región del Istmo, donde hemos detectado que desde hace tres años hay un fenómeno de alta presión que es lo que ha causado que no se genere humedad en el mar, que ha provocado que no haya nubosidad que traiga consigo la lluvia.

Aseguró la contingencia se agudizó derivado de factor contaminación de los ríos y de desforestación y tala inmoderada de los bosques.

"Nunca antes en la historia se había reportado en Oaxaca una sequía tan prolongada, máxime cuando en años anteriores se tenían reportes de exceso de lluvias".

Indicó que una vez que se realizó la solicitud formal para declarar zona de desastre por parte del gobernador Alejandro Murat, la región del Istmo de Tehuantepec y la zona del Valles Central de Oaxaca se activó un protocolo para empezar a bajar los recursos del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) para atender a los damnificados, luego de evaluar la magnitud de sus afectaciones a fin de estimar el tamaño de la ayuda que se tendrá que otorgar.

Adelantó que la ayuda podría aplicarse para rehabilitar la infraestructura hidráulica que se dañó, además de crear nuevas, a fin de atender el impacto por la falta de abasto de agua que tiene las ciudades y municipios de la región.

Adelantó que el radio de afectación por el fenómeno de la sequía afecta a 32 municipios que están dentro del área de influencia del distrito de riego 09 y la presa "Benito Juárez, donde se secaron unos 300 pozos".

También hay un problema de estiaje en la zona del valles central y su área conurbada, donde se buscan acciones de mitigación con la distribución de agua a través del uso de pipas.

En cuanto al proyecto de Zons Económicas especiales, el delegado de la CNA, César Lagarde, rechazó que el fenómeno por falta de lluvias y presencia de sequía en la región del Istmo de Tehuantepec, vaya a perjudicar el proyecto, ya que el problema meteorológico, advierte ser pasajero.

MMR

Google news logo
Síguenos en
Óscar Rodríguez
  • Óscar Rodríguez
  • Periodista Urbano y de territorio. Soñador y rebelde ante las injusticias. Egresado de la escuela de Periodismo Carlos Septien García
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.