Más Estados

Con alza, mercado negro no desaparecerá

Las farmacéuticas casi son monopolios, manejan las patentes y dictan precios, explica el jefe del Departamento de Economía del CUCEA.

El alto precio que mantienen los medicamentos es uno de los factores que dificultan desaparecer el mercado negro de medicinas en nuestro país, indicó Martín Romero Morett, jefe del Departamento de Economía del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

“Los medicamentos han subido tremendamente de precio porque las empresas que los producen, las compañías farmacéuticas, casi son monopolios, manejan de manera exclusiva las patentes y entonces eso ha hecho que los medicamentos se encarezcan mucho al grado de que la gente tenga que acudir al mercado negro”, explicó.

Agregó que esa demanda ha hecho florecer el mercado negro de fármacos. “Este es un fenómeno a nivel mundial, donde la gente desesperada va y compra en El Santuario o en otros lugares las medicinas, pero en realidad no sabe a ciencia cierta lo que está consumiendo”.

El investigador citó estudios que han determinado que muchas medicinas que se ofertan en el mercado negro, en realidad no tienen ninguna de las sustancias activas que deberían. “Se genera la tableta, la gragea, lo más parecido pero puede ser que la gente esté consumiendo hasta venenos”, apuntó. Lo que supone también un negocio ilícito de producción de falsos medicamentos, aunado al de fármaco robado y muestras médicas.

En el caso del sector público también hay carestías, dijo el entrevistado. Como ejemplo mencionó que antes de rigor las instituciones de seguridad social daban las medicinas necesarias. “Ahora muchas veces los usuarios, los derechohabientes tienen que comprarlas por fuera”, sino la receta completa, alguno de los fármacos que le prescriben.

Notivox JALISCO dio a conocer ayer que en 2015 los fármacos de patente se encarecieron hasta 30 por ciento en comparación con el año anterior y 6 por ciento en promedio; mientras que para el presente 2016 ya se avecina una nueva alza en la medicina de patente especializada, que se estima en 15 por ciento, debido al incremento del dólar a más de 18 pesos. Ante ese encarecimiento, la gente busca alternativas.

Martín Romero comentó que los gobiernos se han desentendido “y las grandes trasnacionales son las que dictan los precios de las patentes, lo que ha generado ese mercado negro y ese daño contra los usuarios”.

De acuerdo con información de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), durante 2015 se aseguraron 370 toneladas de medicamentos en el país. En tanto que este año, el Ayuntamiento de Guadalajara ha dado uno de los golpes más duros con la intervención del mercado negro de El Santuario, sitio que aún resguardan policías municipales.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.