A medio año de los sismos de septiembre pasado, el Gobierno de Ciudad de México remitió al Senado un diagnóstico de los daños económicos que dejaron los temblores, donde detalló que en un lapso de cuatro semanas tras el siniestro, las pérdidas alcanzaron mil 63 millones de pesos.
En el informe se refiere que hubo 2 mil 573 negocios afectados, en los que se consideraron daños a los activos y pérdidas por la disminución de ventas en diferentes porcentajes.
Los sectores más afectados fueron el comercio, con 36 por ciento; hoteles y restaurantes, 15 por ciento, y los servicios profesionales, 12 por ciento, indica el documento.
Las tres zonas más relevantes con mayor pérdida estimada fueron Roma Norte con 20 por ciento Parque San Andrés, con 13 por ciento, y Juárez, resultaron con 10 por ciento, todas ellas respecto a la pérdida global en la capital del país.
En el escrito remitido se menciona que el análisis se concentró en los 38 inmuebles colapsados y 29 que suponen daños que ponen en riesgo a la población que los habita, labora o interactúa con ellos. Los primeros fueron incluidos en la lista proporcionada por el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de CdMx (C5) a días del siniestro.
El resto están incluidos “en un anuncio posterior del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, de inmuebles por demoler”.
De acuerdo con el gobierno de Ciudad de México, la estimación de pérdida se realizó considerando el giro, tipo de afectación, en activos fijos o disminución de ventas e ingresos; distancia respecto al inmueble siniestrado y tiempo transcurrido.
“Se consideró un lapso máximo de tiempo de cuatro semanas de análisis del siniestro en las que fueron 2 mil 573 los negocios afectados con una pérdida económica de mil millones de pesos, mismos que consideraron daños a los activos fijos y pérdidas por disminución de ventas en diferentes porcentajes”.
Del censo de negocios levantado por Secretaría de Desarrollo Económico, 309 se identificaron dentro de las zonas más dañadas, los cuales representan 21 por ciento del total de comercios censados a cuatro semanas del sismo.
Para ello se midieron cierre y pérdida total de infraestructura y equipo, el valor del ingreso semanal, más valor total de activos fijos, que se clasificaron en perímetros de 20, 50 y 100 metros.
En la delegación Cuauhtémoc resultaron afectados mil 233 negocios; en Benito Juárez, 372; 346 en Coyoacán, 287 en Xochimilco, 106 en Iztapalapa, 160 en Tlalpan, 42 en Gustavo A. Madero 18 en Álvaro Obregón y nueve en Venustiano Carranza.
[Dé clic sobre la imagen para ampliar]