Más Estados

Combatirán desde la ALDF acoso a menores por internet

Diputados del PRD conforman grupo de trabajo plural en el que participarán instituciones académicas, asociaciones civiles y organizaciones sociales, entre otras, contra el 'ciberacoso'.

Los presidentes de las comisiones de Ciencia, Tecnología e Innovación, Víctor Romo, y de Juventud y Deporte, Beatriz Olivares, anunciaron la instalación de un grupo de trabajo plural en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, en el formato de parlamento abierto, con la finalidad de atacar de fondo el acoso cibernético contra menores de edad.

En conferencia de prensa, ambos diputados locales perredistas informaron que se trata de un ejercicio sin precedente, en el que participarán ciudadanos, asociaciones civiles, organizaciones sociales, instituciones académicas, dependencias locales, grupos empresariales y legisladores de la ALDF.

Buscan trabajar en medidas preventivas para erradicar el acoso sexual a menores de edad a través de internet, que se conoce también como grooming.

Los legisladores estuvieron acompañados en conferencia de prensa por directivos de la organización Save the Children, Alfonso Poiré Castañeda, y de Alternativa Digital, Emilio Saldaña.

Romo dijo que se unirán para trabajar en el formato de parlamento abierto y recogerán las opiniones de expertos, de los ciudadanos y de las autoridades para diseñar, desde su origen, una política pública con respeto a los derechos humanos, como la libertad de expresión y la libertad de información.

“Tenemos que hacer entender a los niños y adolescentes que algo que empieza como una agradable conversación en la red, puede convertirse en la peor pesadilla de su vida.

"Todo niño con un teléfono inteligente, tableta y una señal de WiFi es una víctima potencial, pues el grooming consiste en acciones deliberadas por parte de un adulto para entablar lazos de amistad con un niño o niña en la red, con fines de obtener satisfacción sexual mediante imágenes eróticas o pornográficas del menor o, incluso, como preparación para un encuentro sexual", expuso.

Alfonso Poiré, de Save the Children, destacó que el acoso sexual en la red es una realidad a la que están expuestos 18 millones de menores edad que tienen acceso a internet en México.

Dijo que se han llegado a detectar más de 40 mil casos de grooming, la cual “es una cifra conservadora, pues hay casos que no se llegan a identificar”.
Planteó que “no se trata solamente de crear la reforma de tipo penal sino de ir a la prevención”.

La diputada Beatriz Olivares se congratuló de que se realice el formato de parlamento abierto pues garantizar la libre expresión y los derechos humanos. “Tenemos que estar a la vanguardia para proteger a los niños y adolescentes”, insistió.

El titular de Alternativa Digital, Emilio Saldaña, expresó que “es difícil destapar este tipo de delito, pero no hay usuario de internet que esté a favor de una ley contra el acoso. Hay que defender la privacidad, el uso de los datos y el monitoreo de usuarios sin separar el uso de la red, hay que estar conscientes”.

Romo recordó que “uno de cada 7 adolescentes de entre 12 y 17 años, es decir, más de un millón y medio, recibe ofertas sexuales mientras navega en la red, de acuerdo con una investigación de un periódico de circulación nacional.

Refirió que esos datos surgieron del "Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2014", realizado por la Asociación Mexicana de Internet y del Centro sin Violencia en Internet.

El comité de audiencia pública incluye testigos, quienes escuchan el testimonio oral que será recabado de forma escrita y archivado como registro público que sienta precedente para acciones subsecuentes.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.