Rafael Mora Garza, director del Centro de Integración Juvenil de Torreón, recordó que a nivel nacional la institución tiene 48 años, mientras se cumplen 30 de incidir en la juventud lagunera, en labores preventivas y de atención por adicciones.
"Estamos en el año de aniversario, estamos realizando varias actividades en el marco de los 30 años de presencia en la región Laguna, se fundó un 20 de noviembre".
La apertura de nuevos centros no obedecen a la ocurrencia de las personas, responde a la demanda ciudadana de querer establecer un lugar que ayude a la prevención y tratamiento de las adicciones.[OBJECT]
La permanencia de los Centros de Atención Juveniles como asociación civil, se debe precisamente a la propia comunidad interesada, motivada y preocupada por resolver, atender y prevenir las adicciones.
Hace 48 años, quien inició el movimiento nacional fue Kena Moreno, quien todavía sigue vigente dentro del patronato nacional, acompañada por un grupo de mujeres impulsaron la creación de los centros de integración juvenil en todo México.
Todas las mujeres estaban relacionadas con el ámbito de relaciones públicas, marketing y medios de comunicación, en aquel momento lo que preocupaba era el consumo de mariguana por jóvenes del Distrito Federal.
"Se juntan con amigos médicos, psicólogos, psiquiatras, en una casa, donde empiezan atender casos particulares de adicción en jóvenes, finalmente ahí establecen el primer Centro Integración Juvenil".
Mientras en la región Laguna los fundadores de los Centros de Integración Juvenil fueron hombres, don Raymundo Calvillo fue el principal promotor de la creación de un CIJ en Torreón, a pesar de que pertenecía al Club Rotario, hace 4 años volvió a formar parte del patronato actual del CIJ, ocupando la presidencia.
Hace 30 años en la región Laguna la problemática de adicción en jóvenes era el consumo de inhalantes, era la iniciación de los jóvenes en el mundo de las drogas.
Los iniciadores del CIJ en Torreón, abordaron la problemática y empezaron a atender casos de jóvenes adictos, para luego darle paso a la prevención.
Es así que se inauguró un 20 de noviembre el primer Centro de Integración Juvenil en la región, siendo Torreón su sede.
El actual director del CIJ compartió que él formaba parte de la planilla original de psicólogos y terapeutas en el arranque de este proyecto, que operaba en la colonia Moderna de Torreón.
En 1987 se atendieron a más de 60 pacientes al año, la mayoría era por adicción a sustancias inhalantes.
Advirtió que si bien la institución nace como asociación civil, el Gobierno Federal da un recurso cada año dentro de su presupuesto que se puede bajar mediante la Secretaría de Hacienda, este se encarga de la operatividad de todos los centros que hay en el país, es decir, el recurso ya viene etiquetado, sobre todo el pago de los terapeutas y staff de los Centros.
Mientras, el patronato de los centros se encarga de velar por el material de trabajo, desde cuadernos, lápices, hojas.
Es el patronato local el que se encarga de procurar los recursos para el centro de Torreón. La procuración de fondos es tarea exclusiva de los miembros del patronato.
"La permanencia del CIJ en Torreón es gracias a la gente noble y buena que siempre está dispuesta a hacer algo por su prójimo, las maneras de ayudar son muchas, van desde lo económico, el voluntariado, donaciones en especie, el centro siempre tiene benefactores".
Mantener unas instalaciones tan grandes al año representa un gasto muy fuerte, de eso se encarga el patronato, cuenta con aliados como empresas donatarias, además de personas en lo individual que aportan mensualmente algo al CIJ.
Como parte de la labor preventiva, el personal del CIJ imparte talleres, conferencias y pláticas a todo el público que lo solicita, desde escuelas, empresas, grupos, iglesias.[OBJECT]
El tratamiento se brinda a los pacientes que lo solicitan, se les cobra una cuota de recuperación de 70 pesos, sin embargo hay personas que no pagan, así lo determina el área de trabajo social.
Como parte del staff que forma parte del Centro de Integración Juvenil se encuentran 5 psicólogos, 3 trabajadores sociales y un médico general, todos los miembros del equipo técnico de base, cuentan con maestría en terapia familiar.
Desde hace años el centro atiende a pacientes desde 9 años en adelante, no es exclusivo de jóvenes, a pesar del nombre. También se trata la adicción a drogas legales como el tabaquismo y el alcohol.
Todos los CIJ del país trabajan con redes e instituciones que abordan adicciones como grupos de AA y grupos familiares de Al-anon, existe un grupo de AA que opera dentro de la s instalaciones del CIJ los martes y jueves por la tarde.
Para mayores informes pueden comunicarse a los teléfonos 7168833 y 7168824 o bien a través de la página de facebook CIJ Torreón o en Twitter CIJ_Laguna.
JFR