El reporte del caso de una estudiante que intentó quitarse la vida al interior de un plantel educativo de Saltillo, provocó una movilización de corporaciones de emergencia al oriente de la ciudad, donde se informó que una menor de edad se provocó una herida con un objeto punzocortante a la hora del receso, sin embargo, se encuentra fuera de peligro.
El director de la secundaria técnica número 56, Gilberto Cárdenas Pérez, aseguró que es el segundo caso que se tiene de este tipo de conductas en menos de dos semanas, las cuales han tomado un nuevo auge debido a que se ha convertido en un reto en redes sociales.

“Es una situación que desgraciadamente se vive dentro de nuestras escuelas, el famoso cutting. Sucedió en la hora de receso, al parecer la niña entró a uno de los baños y ahí fue donde se ocasionó la herida en el brazo. Parte del protocolo que nos marca la Secretaría de Educación, es marcar al 911, se informa e inmediatamente como segundo paso, avisamos a los padres, que inmediatamente se presentaron. Se les entrega a los papás, se les explica qué es lo que realmente sucedió, y la niña va a ser canalizada, lo primero fue atenderle la herida que se hizo en el brazo”, afirmó el director de la institución.
Según el director del plantel educativo ubicado en la colonia Morelos, es un nuevo reto que consiste en realizar cortes delgados en las extremidades, principalmente en las muñecas, lo que no necesariamente constituye un intento de quitarse la vida, sino que se ha identificado como una moda entre los jóvenes, por lo que pidió el apoyo de los padres de familia, para la detección de este tipo de conductas.
Gilberto Cárdenas, destacó que los padres de familia tienen que estar al pendiente de que sus hijos no se estén causando este tipo de lesiones, ya que muchos estudiantes tratan de esconderlas utilizando ropa holgada o playeras de manga larga que cubran las cicatrices.
Además, agregó que estas acciones pueden ser una señal de que los alumnos atraviesan un problema emocional y están tratando de llamar la atención de alguna manera, también comentó que se busca que los padres de familia dejen atrás la creencia de que el llevar a sus hijos a recibir atención psicológica es algo como un problema negativo.
“Hace como una semana tuvimos otro caso, inmediatamente fue canalizado con la mamá, con los papás y ya se dio la atención, es parte de una moda, desgraciadamente los retos que se encuentran en el face, también les decimos a los padres que tengan cuidado con los retos, que de repente pasan y que esto ocasiona problemas entre los adolescentes que no miden las consecuencias de lo que pudiera darse en un momento dado”, finalizó Gilberto Cárdenas.

dahh.