Con un presupuesto que afirmó es de 3 millones de pesos que se destina al recurso humano más 2 millones de pesos adicionales destinados a planes y programas, la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social trabaja en las cinco regiones del estado con el propósito de capacitar a policías y personal de los 38 ayuntamientos en los temas de su competencia que se orientan al respeto de los derechos humanos.
“Hoy vamos a arrancar una capacitación con 80 funcionarios y funcionarias del gobierno municipal que tiene que ver con la inclusión para evitar la discriminación para promover la igualdad en temas de la diversidad sexual y también para temas de discapacidad”, dijo Enrique Martínez y Morales, titular de la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social.

Al recordarle que son los agentes policiacos quienes reciben el mayor número de quejas por abuso de autoridad que se orientan a la discriminación, el secretario dijo que se hace un esfuerzo para poder capacitar a los funcionarios municipales y estatales en el tema de diversidad sexual e inclusión, así como en el de discapacidades.
“Coahuila es un estado que se ha caracterizado por tener políticas públicas en favor de la inclusión, por ejemplo somos pioneros en lo que estamos haciendo en cuanto al sistema braille; las capacitaciones que estamos haciendo a funcionariado en tema de la lengua de señas mexicana, cientos de funcionarios y funcionarias lo han tomado en el estado, los programas como este de concursos, pero en cuanto a denuncias, existen algunas en el área de dos dígitos, no pasan las diez”.
En cuanto a las denuncias, confirmó que contabilizando una que se interpuso el martes pasado son ocho expedientes y consideró que ninguna región en el estado mantiene focos rojos en el rubro.
DAED