La Secretaría de Educación de Coahuila (SEDU) a través de la Unidad Especializada de Atención Integral del Acoso Escolar ha registrado 71 casos de bullying en lo que va del ciclo 2015-2016, mismos que requirieron atención especializada por parte de la dependencia.
El coordinador jurídico, Enrique Flores Ruiz, informó que de los 71 casos, 52 se presentaron del mes de agosto a diciembre del año pasado, mientras que los 19 casos restantes se han presentado de enero a marzo de este año.
“Este tipo de situaciones que atendemos en la unidad especializada son los casos que trascienden o que ameritan una atención especializada”, expuso el funcionario.[OBJECT]
Señaló que la mayoría de los casos de acoso escolar son atendidos directamente en las instituciones educativas por parte de los directivos, supervisores o jefes de sector, solo aquellos casos de mayor relevancia son canalizados a la Unidad Especializada.
Indicó que se da capacitación a toda la estructura educativa en el tema de la prevención de acoso escolar, de igual manera en el tema de la atención por acoso escolar se capacita al personal para que puedan resolver y dar seguimiento a las situaciones que se presenten.
“En cada una de las regiones del Estado, desde los profesores, directores, jefes de sector y supervisores brindan esa atención, de acuerdo a los casos que ellos puedan resolver”, comentó.
Explicó que dentro de los trabajos y acciones que se han implementado a través de la Unidad Especializada de Atención Integral del Acoso Escolar, destaca la formación de grupos de trabajo en todo el Estado.
La SEDU cuenta con 350 psicólogos distribuidos en las 11 regiones, en las que está dividido el Estado para esta dependencia, los psicólogos conforman equipos con delegados regionales de la PRONNIF, con padres de familia, directores de escuela y personal jurídico de apoyo en las mismas 11 regiones, para implementar mesas de trabajo.
“Cuando se presenta una situación a nivel regional que por su relevancia ellos pueden atender se implementa la mesa de trabajo, para que sean los integrantes de la mesa quienes vean el perfil de conducta que tienen esos niños y lo canalizan con trabajo social o los mismos psicólogos les dan su terapia o inician un expediente”, refirió.
Flores Ruiz refirió que de los 71 casos que se han presentado en el actual ciclo escolar, 10 de ellos no fueron atendidos de acuerdo a los protocolos establecidos para la atención de acoso escolar por lo que se emitieron los extrañamientos correspondientes hacia los servidores públicos exhortándolos a cumplir con los protocolos.
Detalló que todos los casos se analizan para determinar en cuales existió alguna negligencia o en cuales casos los servidores públicos no atendieron de manera adecuada el acoso escolar, “valoramos y analizamos a través de los medios de prueba si existió realmente un deber de responsabilidad ante la actuación”.[OBJECT]
Agregó que en los casos donde el servidor público minimizó la problemática y no le dio la atención adecuada, es cuando el departamento jurídico aplica la sanción correspondiente, que pudiera ser desde un aviso, hasta una suspensión de acuerdo a la ley de responsabilidades.
“Si es una situación muy grave pudiera ser una destitución, pero en casos de acosos escolar no hemos llegado a destituir a ningún maestro”, aseguró.
Finalmente destacó que también a través de la línea telefónica y de la página de internet se brinda orientación tanto al personal de la SEDU, como a los padres de familia y atención de casos de acoso escolar que se reportan por estos medios.
Puntualizó que en todo el Estado a través de la pagina web www.seducoahuila.gob.mx/yabasta se han atendido 213 casos, en su mayoría de orientación a padres que requieren un tipo de atención especial para sus hijos con problemas de aprendizaje, en tanto que a través de la línea telefónica 01 800 922 27 82 se han atendido 52 casos, de orientación y de acoso escolar, reiteró que se da seguimiento puntual a todos los reportes que se reciben por estos medios.