En Coahuila se han practicado 6 abortos legales bajo la NOM. 046, modificada en agosto y publicada en noviembre del año anterior, 3 de ellos se registraron en el 2016 y en lo que va del 2017 se han practicado 3 más.
La doctora Martha Alicia Romero, Subdirectora de Prevención y Promoción a la Salud de la Secretaría de Salud del Estado, precisó la información.
Indicó que para la aplicación de esta norma, fue necesaria la capacitación de todo el personal del Sector Salud, de cómo identificar y dar la atención adecuada a las mujeres que demandan un servicio médico por una violación o por la presencia de embarazo.
"Lo que marca la norma es que la primera atención que se debe dar, es la píldora de emergencia y tratamiento de VIH ante una situación de violencia sexual", dijo.[OBJECT]
"Y si nos llegan ya con un embarazo, la norma nos señala que de acuerdo a lo que nos explique la persona, nos tiene que mostrar una notificación donde fue la agresión sexual, se hace un levantamiento, de manera coordinada con Atención a Víctimas y si no rebasa las 12 semanas del embarazo y si manifiesta por escrito la solicitud de interrupción, se hace el procedimiento", agregó.
Dijo que se trata de un trabajo en conjunto con varias secretarías, porque además se brinda apoyo psicológico, de trabajo social, legal y médico.
Destacó que se hace todo un proceso adecuado y una evaluación médica completa, para que el procedimiento no represente un riesgo a la salud de la víctima.
Subrayó que el practicar un aborto de manera clandestina, conlleva riesgos que pueden dejar consecuencias como infecciones, hemorragias, incluso la muerte.
"Lo recomendable es que si están en alguna situación de agresión sexual, demanden la atención médica, para eso están los servicios especializados disponibles en la Secretaría de Salud, en las diferentes regiones del Estado, donde se cuenta con personal capacitado de trabajo social, psicólogos y la parte médica", precisó.
JFR