En el marco del regreso a clases, el uso del cubrebocas se mantendrá para todos los alumnos de los diferentes niveles educativos, según afirmó el secretario de salud en Coahuila, Roberto Bernal, que indicó que se tienen bien definidos cuáles son los protocolos que deberán cumplirse por todos los planteles.
Detalló que además de la ventilación de todos los salones, se estableció la recomendación de fabricación de filtros caseros, con la finalidad de mejorar la calidad del aire que respiran los alumnos.
“Nosotros seguimos usando el cubre bocas en lugares cerrados, y más en el regreso a clases, ya di los lineamientos que vamos a tener en educación pública ahora que ingresan nuevamente los niños, en lugares cerrados se tiene que estar bien ventilado, se tiene que usar ventilador”.
El funcionario estatal, añadió que todos los planteles educativos están obligados a contar con un medidor de particular CO2, a fin de revisar que en los salones en los que se encuentren los alumnos, no se sobrepase la medición de 700 partes por millón de partículas, y en caso de detectarse una cantidad superior, se deberá suspender las clases y llevar a los estudiantes a un espacio abierto.
“En lugares o salones que no estén bien ventilados y que las concentraciones virales potencialmente puedan traspasar los cubre bocas, se recomienda tener filtros Hepa, hay que tener un medidor de CO2 por escuela, y medir todos los salones las concentraciones de CO2, si son altas, arriba de 700, se recomienda suspender las clases, sacar a los niños o abrir las ventanas”.
Roberto Bernal afirmó que en el caso de las empresas que participan en el programa para la eliminación del uso del cubrebocas en áreas de trabajo, no se corre riesgo debido a que se trata de lugares bien ventilados, además de que siempre se guarda sana distancia.
Añadió que para el cumplimiento de estas medidas, las propias empresas han sido muy responsables, a fin de que se continúe permitiendo que los trabajadores no utilicen el cubre bocas en determinadas áreas.
ARG