El gobierno federal otorgó una prórroga a los estados para que definan su posición sobre elInstituto para la Salud y Bienestar (Insabi), misma que vence el próximo martes 4 de febrero, informó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, quien anunció que Coahuila agotará el nuevo plazo para tomar la decisión.
El mandatario dio a conocer que este viernes por la mañana el secretario de Salud de Coahuila, Roberto Bernal Gómez, se reunió con el director del INSABI y serán en los presentes días cuando se analicen los acuerdos alcanzados para poder tomar la decisión que sigue pendiente por diversas inquietudes.
En este sentido, explicó que entre los puntos más vulnerables está la erogación que hace el estado en mil 600 empleados, que al no ser federalizados reciben un salario directo del Gobierno de Coahuila que asciende a los 250 millones de pesos anuales.
“Yo quiero saber si se van a basificar y se van a pagar, si eso me lo dejaran a mi, pues no me conviene firmar”, comentó.
Otro tema, expuso, se refiere a si la federación se hará cargo del Hospital Oncológico y del Materno Infantil.
“Si es así, mi gobierno esta dispuesto a firmar”, aseguró al señalar que todos los gobernadores manifestaron sus necesidades, al insistir que cada estado presenta una condición distinta.
Indicó que los gobernadores del PRI presentaron su exigencia con el presidente de la República para poder revisar los convenios por separado para que cada estado pudiera exponer sus causas y motivos para firmar o no el convenio, y de ahí se deriven los acuerdos necesarios.
Reiteró que no están dispuestos a ceder la infraestructura hospitalaria, pero sí a darla en comodato por plazo determinado para que la federación se pueda hacer cargo de los gastos, la nómina y responsabilizarse, ya que la ley exige que el patrimonio sea federal para que se pueda ejercer recurso en las entidades bajo esas circunstancias.
“Sí se hacen cargo de la nómina, de la operación del Oncológico y Materno Infantil Coahuila puede saldar fácilmente el pasivo que tiene en estos momentos el Sistema de Salud, porque no es mucho, hablamos de estados que tienen arriba de 20 mil millones de pesos en pasivos y Coahuila no llega a los mil millones, porque es un sistema que está sano y es rescatable”, aseguró.
Finalmente, Riquelme Solís precisó que el estado gasta alrededor de 120 millones de pesos en la operación del Hospital Oncológico y el Materno Infantil, recurso del que esperan se haga cargo la federación, además de despejar la duda de cuánto le tocará al estado de los 40 mil millones de pesos del fondo de gastos catastróficos.