Coahuila se ubica entre las 10 entidades del país que tuvieron mejor crecimiento económico; en el caso de esta entidad, por arriba del 4% gracias a la generación de empleos e inversiones pese a las complicaciones presupuestales a nivel federal, así lo destacó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.
Al presentar el Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal, el Inegi informó que 22 entidades tuvieron cifras negativas entre abril y junio de 2019, y diez arrojaron crecimiento económico en un contexto de desaceleración, entre las que destacan Coahuila y Durango.
“Eso habla muy bien de las políticas públicas que ha seguido la entidad, de la unidad con los empresarios, con el sector laboral, con el sector magisterial, de la unión y la comunión de esfuerzos entre todos los sectores de la sociedad en nuestra entidad y hoy vemos como resultado un crecimiento”, expresó el gobernador de Coahuila.
Manifestó que en la entidad la generación de empleo no se ha detenido, la inversión extranjera directa se conserva y los niveles han sido los mismos desde el inicio de su administración.
“No ha habido una disminución, aunque se enfrenta una recesión dentro de los números a nivel nacional en promedio, Coahuila no sigue la misma suerte y esto tiene que ver con el trabajo aislado que la entidad hace, prevé que aun sin tener los riesgos de otras entidades o de la propia región, Coahuila sigue firmando convenios y coordinando esfuerzos”, apuntó.
Mencionó que la entidad va un paso adelante en diversos temas, entre ellos, la Procuración de Justicia, atención en materia de derechos humanos y seguridad, pues pese a que es una entidad segura se fortalecen los esfuerzos económicos para que prevalezca la paz.
Ya hay terna de magistrados
En otro tema, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís dijo que ya recibió la terna para magistrados, entre las que se encuentra, Luis Efrén Ríos, quien recientemente rindió su informe como director de la Academia Interamericana de Derechos Humanos.
“Recibí ayer (martes) la propuesta del Consejo de la Judicatura o la terna, el día de hoy responderemos cuáles pueden ser los mejores perfiles para ocupar los espacios. En unos momentos más voy a firmar el documento, también hacia el interior de la Secretaría de Gobierno con José María Fraustro, le pedí el análisis y en un momento más mandaré el documento para enviarlo al Congreso”, señaló.
El Congreso del estado convocó para este jueves a una sesión del pleno en la que se espera se defina el tema de las posiciones de magistrados que se encuentran acéfalas, incluida la de Miriam Cárdenas Cantú, así como la definición de quien ocupará la presidencia del Tribunal Superior de Justicia en el estado.