Debido a que en las cinco regiones de Coahuila se mantienen empresas nacionales y extranjeras que no pueden frenar sus procesos productivos, ya que reportarían pérdidas millonarias en dólares, el secretario de Economía en la entidad, Jaime Guerra Pérez, dijo en visita por Torreón que se buscará la manera de que las trabajadoras se solidaricen con el movimiento.
“La afectación económica sin duda que la habrá, pero es difícil cuantificar porque hay empresas que van a manifestarse de alguna manera, estoy hablando por el lado de los empresarios, los industriales".
"A lo mejor para un comercio pongo un dependiente hombre y no pasa nada que no vaya una mujer pero a veces en una línea (de maquiladora) donde el 50 por ciento son mujeres, ¿cómo le haces?, tendrías que parar la planta y eso tendría otras implicaciones”.
Sector automotriz
El secretario citó que en el caso de la industria automotriz, que mantiene ubicadas a empresas automotrices como Fiat Chrysler Automobiles (FCA), Daimler, Freightliner y General Motors en Derramadero y Ramos Arizpe, y dijo que no se podría parar ni una hora porque no hay inventarios.
“Cada industria evaluará el apoyo, pero lo que yo he visto por las diferentes cámaras es que hay un apoyo total, tanto del gobierno como de los empresarios aunque se vayan a manifestar de manera diferente, ahí cada empresa lo va a decidir”.
Otros ejemplos son Grupo Peñoles que no podría frenar sus procesos metalúrgicos y Grupo México que mantiene hornos acereros encendidos de forma permanente.
Estas empresas para poder hacer los procesos de evaluación y mantenimiento programan con anticipación paros escalonados, que no evitan el cese de las producciones.
"Todo mundo quiere apoyar pero hay empresas que no pueden parar, que tal vez quisieran que las mujeres se quedaran en sus casas pero ¿qué va a pasar con el cliente que está esperando su producto?”.
El secretario concluyó que si la empresa cuenta con hornos estos no pueden ser apagados porque resultaría costoso encenderlo al día siguiente y “Coahuila es uno de los estados que tiene una diversidad muy grande de sectores, somos tan grandes que aquí tenemos minería, siderurgia, textil, automotriz, agroindustria”.
Empresarios de La Laguna
Sobre su visita a Torreón, Jaime Guerra dijo que sostuvo una reunión con integrantes del Grupo Empresarial Lagunero en las oficinas de la Cámara de Comercio para firmar un convenio de colaboración.
“El GEL pretende hacer lo mismo con el estado y nos da mucho gusto que ellos estén junto con nosotros preocupados porque a Coahuila le vaya bien, nos va a mejor si nos unimos todos y el convenio es para impulsar que los programas que tenemos en la Secretaría se lleven a cabo a través de todos los socios de las diferentes cámaras que representan”.
Acotó que los programas abordan aspectos como la capacitación de los trabajadores, las certificaciones y apoyos a través de programas de financiamiento con Nafin.
Asimismo la capacitación para integrar empresas y la difusión de convocatorias para premios a emprendedores, puesto que se contabilizan en Coahuila 107 mil entidades económicas, de las cuales el 92 por ciento son medianas, pequeñas y micro empresas.
RCM