Ante el anuncio de deportaciones masivas anunciadas por parte del nuevo gobierno de Estados Unidos, Coahuila ya se prepara en coordinación con la federación. El gobernador de Coahuila, Manolo Jimenez, señaló además que en la entidad disminuyó considerablemente la cantidad de ingresos de extranjeros por la frontera sur.
El director del programa de Migración, Remesas y Desarrollo de la organización Diálogo Interamericano, Manuel Orozco, dijo este lunes que la futura administración estadounidense de Donald Trump podrá deportar a 150 mil personas de México y Centroamérica con estatus migratorio irregular. “Mi proyección es que estarían deportándose solamente para México y Centroamérica alrededor de 150 mil personas", indicó el también miembro del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard y asesor principal del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola durante un foro.

En su vista a la Región Laguna y sobre este tema dijo que están ya en coordinación con el gobierno federal.
“Por ahí enviamos algunos requerimientos que nos solicitaron y en estos próximos días, vamos a dar a conocer más de este tema, esperando que vaya agarrando un poco más de forma pero sí es un tema en el que se está trabajando”, afirmó.
Comentó que estos requerimientos se darán a conocer posteriormente debido a que la federación tendrá primero que hacerlos públicos.
Sobre el flujo migratorio, dijo que si se compara el flujo migratorio entre este mes y al del año pasado ha disminuido significativamente.
“En diciembre del 2023 se registraban cruces diarios hasta de 3 mil y en el mes de diciembre la cantidad no rebasaba los 200, sí hubo una disminución considerable. Lo que se está esperando son los repatriados, es para lo que se está preparando Coahuila.
Dijo que está trabajando en conjunto con el gobierno federal desde el pasado 20 de diciembre con la Secretaría de Gobernación y el Subsecretario de Gobernación incluso con la presidenta Claudia Sheinbaum en torno al tema.
DAED