Más Estados

Coahuila, el Estado con más derechos para las mujeres

Rubén Moreira Valdez, promulgó diversas reformas en materia de Igualdad de género, que sientan las bases para la protección y defensa de mujeres, adultos mayores, infantes y adolescentes.


Rubén Moreira Valdez, gobernador del estado de Coahuila, promulgó diversas reformas en materia de Igualdad de género, que sientan las bases para la protección y defensa de los derechos de las mujeres, adultos mayores, infantes y adolescentes, que hacen de Coahuila el Estado referente y vanguardia nacional.

Además firmó las Iniciativas de decreto para reformar el reglamento de las condiciones generales de trabajo del gobierno del Estado, al estatuto jurídico para los trabajadores al servicio del Estado.

Así como la Ley Estatal de Salud y para la eliminación del 100 por ciento de los impuestos estatales a las guarderías infantiles.

En ese sentido, ahora Coahuila cuenta con una cimentada legislación en pro de la Mujer, además tiene leyes avanzadas en materia de feminicidios, matrimonios, delitos contra las mujeres, guarderías para las niñas y niños de padres dentro de las familias y apoyos históricos para guarderías.[OBJECT]

Ante los titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, la Coordinadora de Proyectos de ONU-Mujeres, a nombre de la representante del organismo en México y la secretaría de las Mujeres, Moreira Valdez presidió la ceremonia que tuvo lugar en palacio de gobierno en la capital del Estado.

Ahí, se recordó que desde el 2014 el gobierno del Estado, en coordinación con el congreso y ONU-Mujeres, trabajó en el análisis para la actualización de la legislación de Coahuila en materia de igualdad de género, la no violencia en contra de las mujeres y la protección de las niñas, niños y adolescentes.

Sobre el particular, ONU-Mujeres emitió un diagnóstico sobre diversos ordenamientos que derivó en más de 70 indicadores que llevaron a la consolidación de un marco normativo.

Entre los principales preceptos que destacan es la adecuación a la legislación, donde figuran la estructuración de presupuestos con perspectiva de género, la eliminación del matrimonio infantil y de los preceptos discriminatorios en la legislación familiar.

También la reforma estructural a la Ley de Acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, la homologación y creación de delitos cometidos en su mayoría contra este sector de la población, las niñas, niños y adolescentes.

Otro de estos aspectos es el reconocimiento de derechos a concubinas, la nulidad de matrimonios de personas menores de edad y tipos penales armonizados con la legislación nacional.

Por otra parte, el mandatario estatal firmó las Iniciativas de decreto para reformas al reglamento de Condiciones Generales de Trabajo, que otorgarán a las mujeres trabajadoras que tengan parto prematuro, el derecho a disfrutar además de las seis semanas posteriores al parto, las previas al mismo, mientras que al cónyuge se le extenderá un permiso de seis semanas pagadas, a fi n de que pueda atender su mujer y bebé.

En tanto, la que se refiere a la Ley de Salud, tiene como propósito que las autoridades sanitarias establezcan acciones para impulsar la instalación de lactarios en dependencias o entidades públicas estatales, así como en instituciones de educación pública o privada, para que las madres den a tención a sus recién nacidos en sus centros de trabajo.

Mientras que en la reforma al estatuto jurídico para los trabajadores al servicio del estado, se refi ere que durante el período de lactancia, las madres trabajadoras deberán tener dos reposos por día, cada uno de 30 minutos, con el propósito de que puedan alimentar a sus hijos en el lugar acondicionado como lactario en su centro laboral.

Moreira Valdez detalló que estas Reformas se basan en el propósito de su administración de crear políticas públicas en favor de la mujer y de Coahuila, “que nos hagan ser mejores y que cambien una realidad por otra mejor”.[OBJECT]

En este mismo evento se recordó que en su oportunidad, se impulsó en Coahuila el divorcio sin causa expresa y que se adecuó el código de familia, que se sacó del código penal.

Para lograr todo este paquete de reformas en materia de Igualdad de género y de defensa y protección de los derechos de infantes y adolescentes, se contó con el respaldo del Congreso del Estado, ONU-Mujeres, la Procuraduría de los Niños, Niñas y la Familia (Pronnif), la Consejería Jurídica del Ejecutivo del Estado y la Secretaría de la Mujer.

En la ceremonia, la titular de la SM, la representante de ONU-Mujeres y la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia, expusieron que la legislación en materia de Igualdad de género y de respeto y protección de los derechos de la mujer, las niñas, niños y adolescentes, impulsada por el gobierno estatal, no tiene precedente y es histórica.

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.