En base a lo que establece el Programa Estatal del Medio Ambiente Coahuila 2011-2017, a la fecha se han decretado diez áreas naturales protegidas, siete de ellas de carácter federal.
El Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen, el Área de Protección de Flora y Fauna Cuatrociénegas, el Parque Nacional Los Novillos, el Área de Protección de Flora y Fauna Ocampo, el Distrito Nacional de Riego 04 Don Martín, Salado y Mimbres y la Reserva de la Biosfera Mapimí.[OBJECT]
El Estado cuenta con 2 decretos de áreas naturales protegidas que resguardan la Sierra de Zapalinamé y el municipio de Torreón cuenta con una reserva ecológica llamada Cañón y Sierra de Jimulco.
Todas las anteriores cubren un 17% de la superficie total del Estado, lo cual cumple con los estándares establecidos por el PNUMA y el porcentaje es superior a la media nacional, la cual es del 9%.
En su diagnóstico, establece que en la Región Lagunera el desarrollo metropolitano y la actividad agrícola tecnificada han modificado de manera muy importante el ambiente original, por el uso de tierra, agua y químicos que requiere.
Los efectos negativos sobre el ambiente se registran principalmente en la pérdida de la calidad y cantidad de agua disponible, en la erosión, desertificación y contaminación de suelo.
Esto obliga tanto al Gobierno, la Industria y a la sociedad en general, a actuar de manera conjunta y permanente, en acciones de cumplimiento de la normatividad ambiental, prevención de la contaminación y reducción de residuos, entre otros, a fin de sentar las bases para un desarrollo que propicie el bienestar de la gente, a la par de un crecimiento económico respetuoso de los principios medioambientales.
Establecen como necesario desarrollar y mantener un Sistema Estatal de Información Ambiental y de Recursos Naturales, cuyos propósitos sean mantener informada a la sociedad del estado del ambiente y los recursos naturales.
Además de servir como base para la formulación de políticas y programas de manejo y conservación ambiental, incorporar los temas ambientales a las decisiones políticas, económicas y sociales.
El agua como recurso natural se tiene un alto grado de presión. El 88% de la población se ubica en zona con acuíferos sobreexplotados que son su fuente de abastecimiento.[OBJECT]
Ello acarrea además un problema de calidad del agua en cuanto a una mayor concentración de sales, como es el caso del acuífero Principal de la Laguna, el cual presenta niveles de arsénico mayores a los permitidos y es sobreexplotado un 70% más de su punto de equilibrio.