El país tiene 253 centrales en operación y en construcción para la generación de energía eléctrica con fuentes renovables.
Sin embargo, a decir de ProMéxico en su estudio denominado Energías Renovables publicado en 2014, Oaxaca y Veracruz son los estados con mayor número de proyectos, eólicos y de bioenergía respectivamente, pero en donde otras entidades del país también tienen amplio potencial.[OBJECT]
México cuenta con una capacidad de 5 mil 951 MW, tomando en cuenta las centrales en operación y en construcción, de los cuales, los Estados de Oaxaca, Baja California, Veracruz, Coahuila y Tamaulipas concentran el 75% de la capacidad.
El documento de ProMéxico destaca la importancia que por ley, la participación privada en proyectos hidroeléctricos sólo se permite en aquellos con capacidad instalada de hasta 30 MW.
El sector de ER, a pesar de ser una industria naciente en México, ha crecido favorablemente en los últimos años, principalmente en energía eólica y en fechas recientes se impulsa con mayor fuerza la energía solar.
Varias empresas del ámbito, tanto nacional como internacional, han desarrollado proyectos en el país, lo que coloca a México como uno de los principales países de América Latina destino de inversión.
En cuanto al impulso que ha recibido este sector, se indica que ya se han y se siguen realizando múltiples esfuerzos para promover el crecimiento, contribuyendo al desarrollo de la industria en México.
Por medio de la adecuación del marco regulatorio, la creación de fondos enfocados desarrollar diversos programas relacionados a eficiencia energética y ER, así como el apoyo la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías del sector, los procesos de temporada abierta, los financiamientos al desarrollo y el establecimiento de metas a corto y largo plazo.
Se espera que el sector de ER siga creciendo en los siguientes años, especialmente la industria de equipo solar y eólico.
Las tecnologías para la generación de ER seguirán presentando una disminución en los costos de producción, debido al aceleramiento del progreso tecnológico y al crecimiento en la manufactura de equipo verde.
La SENER estima que el costo de las tecnologías para la generación de ER se reducirá de acuerdo a la curva de aprendizaje.
Un ritmo de aprendizaje del 5% implica que el costo de inversión esperado de una tecnología caiga 5% por cada duplicación de la capacidad instalada acumulada.[OBJECT]
China seguirá atrayendo gran parte de la producción global de turbinas eólicas y equipo fotovoltáico por el tamaño de su mercado, por las inversiones del gobierno en el sector y por las ventajas competitivas en la industria manufacturera.
Asimismo, este país cuenta con una fuerte base de producción de semiconductores, por lo que se ha consolidado como uno de los principales países proveedores de la Unión Europea en equipo fotovoltáico.