Tras los señalamientos sobre la presencia de hombres armados al interior de la empresa Casa Madero, durante un conflicto con ejidatarios en Parras de la Fuente, y sobre las denuncias por la distribución de agua; representantes de la casa productora de vinos, afirmaron que la empresa se vio afectada con la invasión de su propiedad por parte de los pobladores del ejido, y por ello se contrataron los servicios de una empresa de seguridad.
El encargado de seguridad de la empresa Casa Madero, Nelson Reyna, afirmó que la empresa contratada tiene todos los permisos para el uso del armamento, lo cual aseguraron, ya fue verificado esta semana por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional.
“Esa es una seguridad privada correctamente y legalmente establecida, esa la tenemos por la seguridad total del inmueble, de los colaboradores y de los activos, porque muchos colaboradores y ejecutivos empezaron a recibir amenazas, amenazas fuertes”, afirmó Nelson Reyna.
El encargado de seguridad de la empresa Casa Madero, afirmó que en ningún momento se amenazó a los pobladores con las armas, ni les apuntó con ellas, además de destacar que tampoco se utilizó gas pimienta en contra de los ejidatarios.
La representante del área legal de la empresa vitivinícola, Leticia Garza, señala que el conflicto por el agua, obedece a que en los últimos años se ha tenido una disminución en los volúmenes de agua que llegan al pueblo mágico, y que pese a ello, los pobladores de una comunidad ejidal, exigen recibir una cantidad determinada de agua, afectando la proporción que corresponde a la empresa productora de vinos.
“La ley te indica que cuando el agua está mermada por condiciones climáticas o cuestiones hídricas, entonces el agua que queda disponible se va a repartir de manera proporcional”, afirmó la representante del área legal de Casa Madero.
Conflicto
Leticia Garza, afirmó que la dotación presidencial señala que el reparto de agua con el ejido San Lorenzo, se realizará en la compuerta conocida como La Parrita, y no en el lugar donde actualmente se desarrolla el conflicto, conocido como el compartimiento del cerro.
Los representantes de la empresa Casa Madero, afirmaron que el punto en el los ejidatarios afirman tener un derecho de paso, es parte de una propiedad privada, y no está dentro del decreto presidencial.
“Su derecho de paso está por otra acequia que va por fuera de las instalaciones de Casa Madero, ese se los préstamos de buena fe, para que a ellos les pudiera llegar el agua a las parcelas que están en la parte de atrás del ejido. Su paso de servidumbre está por la acequia La Parrita, que está afuera de Casa Madero. Es una invasión y es un posicionamiento, porque se quedaron con toda la conducción del agua”, afirmó el encargado de seguridad en la empresa vitivinícola.
Lo representantes de la empresa, señalaron que estos conflictos que se tienen desde hace tres años, mantienen en riesgo a la casa productora, al afirmar que la falta de agua, compromete su principal actividad, que es la producción de vinos.
“Nosotros vivimos de hacer vino, tenemos que regar las parras, y aun así se nos han muerto 60 hectáreas de viñedo, por falta de agua, de tres años para acá se nos han muerto 60 hectáreas de viñedo”.
Leticia Garza, representante del área legal de Casa Madero, aseguró que el incremento en la población del ejido San Lorenzo, ha provocado que estos estén reclamando más agua, sin embargo, consideró que esto no es posible, debido a los volúmenes de agua que se tienen en la actualidad.
Agregó que en el año 2022, luego de una serie de reuniones con autoridades de los tres niveles de gobierno, se firmó un acuerdo con los pobladores de la comunidad de San Lorenzo, para el reparto proporcional del agua, lo que de cumplirse, ayudaría a evitar este tipo de conflictos, por lo que pidieron la intervención de las instancias gubernamentales para dar solución a estas diferencias.
Los representantes de la empresa Casa Madero, afirmaron que este conflicto, afecta la imagen del pueblo mágico de Parras de la Fuente, dañando a las miles de familia que viven de la derrama económica que se genera con la llegada de turismo, por lo que hicieron un llamado a todas las partes involucradas, a respetar los acuerdos.
ACA