Estados

Continúa búsqueda de niña nicaragüense desaparecida al intentar cruzar Río Bravo

La pequeña y su madre viajaban en un grupo de aproximadamente 80 migrantes que buscaban llegar a la frontera.

Desde hace más de 10 días, una menor de origen nicaragüense de tres años, de nombre Sofía Abigail, permanece desaparecida luego que su madre perdiera la vida mientras ambas intentaban cruzar el Río Bravo, en los límites entre Coahuila y Estados Unidos.

Autoridades estatales en materia de localización de personas continúan trabajando en la localización de la menor, luego de que el cuerpo de la madre, identificada como Irma Huete Iglesias, de 25 años, originaria de Quilali, Nueva Segobia, en Nicaragua, fuera encontrado a las orillas del Río Bravo, sin embargo, pese a los trabajos de búsqueda, la pequeña no ha sido encontrada.

La información que se ha externado por parte de los familiares, es que la pequeña y su madre viajaban en un grupo de aproximadamente 80 migrantes que buscaban llegar a la frontera para cruzar a Estados Unidos

Pese a las advertencias, intentaron cruzar el río por la noche, sin embargo, la corriente las alcanzó y provocó que se soltaran de una cadena humana que se había formado. Entre las personas que las acompañaban en este intento, se encontraba un tío de la niña, que logró llegar a Estados Unidos, pero tampoco pudo localizarla entre el grupo de personas.

Familiares de la pequeña han externado su preocupación debido a que no se ha podido tener información sobre el paradero de la pequeña que el próximo 11 de junio cumplirá 4 cuatro años de edad.

Los familiares de la pequeña han informado que la madre de la niña buscaba llegar a Estados Unidos, donde se reuniría con su esposo, sin embargo, no lo lograron debido al riesgo que representa el cruce por el Río Bravo.

El fiscal de desaparecidos en Coahuila, José Ángel Herrera, señaló que en la entidad se tomó conocimiento al momento, y se emitieron las fichas correspondientes para la localización de la menor

Recalcó que se mantiene coordinación con instituciones de Estados Unidos, principalmente con la Patrulla Fronteriza, que es la instancia que realiza los recorridos por las orillas del Río Bravo, mientras que en territorio mexicano, se trabaja con el grupo Beta, del Instituto Nacional de Migración. De igual manera, se colabora con otras autoridades norteamericanas, para saber si la pequeña fue asegurada y puesto bajo resguardo en territorio estadounidense.

El problema de la seguridad en la frontera se ha ido agravando en los últimos días, donde las propias organizaciones que brindan asistencia a personas migrantes, han dado a conocer que la desesperación hace que estos no escuchen las advertencias sobre el riesgo de cruzar el río.

Personal de la Casa de Migrantes Frontera Digna, en Piedras Negras, dio a conocer que se ha vuelto frecuente la localización de cuerpos sin vida en el río y que tan solo esta semana, se vivió una tragedia similar al encontrar el cuerpo de un padre y sus tres hijos en las orillas del mismo, bajo el puente internacional número uno.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.